Más oportunidades y Capacitación para los jóvenes, impulsada por la Casa de la Juventud

Este sábado, la Casa de la Juventud del Municipio de Río Gallegos llevó adelante una jornada cargada de actividades abiertas y gratuitas, pensadas para impulsar el desarrollo personal, artístico y tecnológico de las juventudes de la ciudad.

Rio Gallegos16/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1750084152843

Se inauguraron los talleres de robótica con Inteligencia Artificial, impresión 3D, programación y manejo de Drones, y se dio inicio a un nuevo ciclo de breakdance con la participación de referentes nacionales y se concretó un encuentro de acrotelas en el gimnasio municipal Lucho Fernández.

El intendente Pablo Grasso acompañó la jornada y destacó la importancia de generar espacios de inclusión y aprendizaje. Tecnología, cultura urbana y futuro laboral Con una gran participación de jóvenes, se presentaron dos nuevas propuestas gratuitas en la sede de la Casa de la Juventud: un taller orientado al aprendizaje de robótica, inteligencia artificial, drones y mantenimiento de impresoras 3D, y otro vinculado a la cultura urbana, con clases intensivas y competencia de breakdance.

Durante la apertura, el intendente Pablo Grasso recorrió los espacios, dialogó con los participantes y valoró el rol de la institución como motor de desarrollo comunitario. “Invertir en estos espacios es apostar al futuro. Acá hay ganas, hay talento y hay oportunidades reales para que los jóvenes se capaciten, se expresen y se encuentren”, afirmó. Claudio Galli, a cargo del taller tecnológico, explicó que no es necesario tener conocimientos previos para participar: “Está pensado para todos. El que sabe, refuerza, y el que no sabe, aprende desde cero.

Lo importante es entender que la tecnología no es inaccesible. Esto también puede convertirse en un oficio”. Las clases se dictarán los lunes y martes desde las 18 horas y los sábados de 12 a 16, y se prevé ampliar los horarios debido a la alta demanda. Por su parte, el taller de breakdance fue encabezado por Guillermo Aranda, conocido como B-Boy Bebos, quien llegó desde Buenos Aires para compartir su experiencia con jóvenes del sur.

“El breakdance es un deporte olímpico que requiere entrenamiento, enfoque y disciplina. Sirve para competir, para canalizar energías y para alejarse de entornos negativos”, expresó. Además, remarcó el carácter inclusivo de la actividad: “Esto es para todos los que se animen,”.

Esta actividad forma parte del circuito “Reyes del Sur”, una iniciativa que busca fortalecer la escena del breakdance en la Patagonia, promoviendo el encuentro entre bailarines de distintas localidades. Acrotelas: encuentro, arte y comunidad También este sábado, en el gimnasio municipal Lucho Fernández, se llevó a cabo una clase abierta de acrotelas organizada por la Casa de la Juventud junto a las escuelas locales Dytox Fire y la profesora Luzmila Castro.

La jornada reunió a personas de todas las edades y niveles de experiencia, y tuvo como objetivo visibilizar esta disciplina artística-deportiva que crece cada vez más en la ciudad. Rocío Silva, profesora del taller municipal de Acrotelas, explicó que el encuentro fue pensado “para invitar a personas de diferentes espacios y unirnos de forma más dinámica entre todas las escuelas. Queremos que se sume más gente, que descubra este mundo que es muy divertido y transformador”.

Cristina Jerez, de Dytox Fire, valoró la posibilidad de generar redes entre las escuelas y de unificar estilos pedagógicos: “Cada escuela trabaja distinto y esta clase nos ayudó a generar vínculos y a difundir la acrobacia como un deporte. Esperamos que se nos tenga más en cuenta y podamos seguir creciendo como comunidad”.

La actividad contó también con el acompañamiento técnico de Luzmila Castro, quien destacó que no se requieren conocimientos previos para sumarse: “Lo único que se necesita es tener ganas. Aprendés desde cero y trabajás fuerza, flexibilidad y confianza. Está abierto a todas las personas, sin distinción de género ni edad”.

Te puede interesar
FB_IMG_1751814820945

La Guardia Urbana se capacitó en conservación para proteger la reserva costera

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos06/07/2025

Este viernes por la tarde se realizó una capacitación en el Centro de Interpretación del Estuario, dirigida al personal de la Guardia Urbana. La iniciativa impulsada por la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Agencia Ambiental de la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial en conjunto con la ONG Ambiente, tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento del personal sobre el cuidado del sistema de reservas naturales urbanas de Río Gallegos.

Lo más visto
2025070614402836

Despiste y vuelco de un camión de carga en la Ruta 3

El Que Calla Otorga
Regionales06/07/2025

Durante la jornada de este domingo, personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Rio Grande intervino ante el vuelco de un camión ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte de la ciudad de Río Grande, en Tierra del fuego.

Screenshot_20250708-223329~2

Dos incendios y acción rápida de los bomberos

El Que Calla Otorga
28 de Noviembre08/07/2025

La localidad de 28 de Noviembre vivió una jornada de intensa actividad para la Unidad decimocuarta de bomberos este martes 8 de julio, tras registrarse dos incendios de vivienda con escasa diferencia horaria. Afortunadamente, no hubo personas heridas, aunque si se reportaron pérdidas materiales de consideración.

f913ae6060386ca246cdfdf7e398ca01_XL

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

El Que Calla Otorga
Provinciales10/07/2025

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.