Más oportunidades y Capacitación para los jóvenes, impulsada por la Casa de la Juventud

Este sábado, la Casa de la Juventud del Municipio de Río Gallegos llevó adelante una jornada cargada de actividades abiertas y gratuitas, pensadas para impulsar el desarrollo personal, artístico y tecnológico de las juventudes de la ciudad.

Rio Gallegos16/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1750084152843

Se inauguraron los talleres de robótica con Inteligencia Artificial, impresión 3D, programación y manejo de Drones, y se dio inicio a un nuevo ciclo de breakdance con la participación de referentes nacionales y se concretó un encuentro de acrotelas en el gimnasio municipal Lucho Fernández.

El intendente Pablo Grasso acompañó la jornada y destacó la importancia de generar espacios de inclusión y aprendizaje. Tecnología, cultura urbana y futuro laboral Con una gran participación de jóvenes, se presentaron dos nuevas propuestas gratuitas en la sede de la Casa de la Juventud: un taller orientado al aprendizaje de robótica, inteligencia artificial, drones y mantenimiento de impresoras 3D, y otro vinculado a la cultura urbana, con clases intensivas y competencia de breakdance.

Durante la apertura, el intendente Pablo Grasso recorrió los espacios, dialogó con los participantes y valoró el rol de la institución como motor de desarrollo comunitario. “Invertir en estos espacios es apostar al futuro. Acá hay ganas, hay talento y hay oportunidades reales para que los jóvenes se capaciten, se expresen y se encuentren”, afirmó. Claudio Galli, a cargo del taller tecnológico, explicó que no es necesario tener conocimientos previos para participar: “Está pensado para todos. El que sabe, refuerza, y el que no sabe, aprende desde cero.

Lo importante es entender que la tecnología no es inaccesible. Esto también puede convertirse en un oficio”. Las clases se dictarán los lunes y martes desde las 18 horas y los sábados de 12 a 16, y se prevé ampliar los horarios debido a la alta demanda. Por su parte, el taller de breakdance fue encabezado por Guillermo Aranda, conocido como B-Boy Bebos, quien llegó desde Buenos Aires para compartir su experiencia con jóvenes del sur.

“El breakdance es un deporte olímpico que requiere entrenamiento, enfoque y disciplina. Sirve para competir, para canalizar energías y para alejarse de entornos negativos”, expresó. Además, remarcó el carácter inclusivo de la actividad: “Esto es para todos los que se animen,”.

Esta actividad forma parte del circuito “Reyes del Sur”, una iniciativa que busca fortalecer la escena del breakdance en la Patagonia, promoviendo el encuentro entre bailarines de distintas localidades. Acrotelas: encuentro, arte y comunidad También este sábado, en el gimnasio municipal Lucho Fernández, se llevó a cabo una clase abierta de acrotelas organizada por la Casa de la Juventud junto a las escuelas locales Dytox Fire y la profesora Luzmila Castro.

La jornada reunió a personas de todas las edades y niveles de experiencia, y tuvo como objetivo visibilizar esta disciplina artística-deportiva que crece cada vez más en la ciudad. Rocío Silva, profesora del taller municipal de Acrotelas, explicó que el encuentro fue pensado “para invitar a personas de diferentes espacios y unirnos de forma más dinámica entre todas las escuelas. Queremos que se sume más gente, que descubra este mundo que es muy divertido y transformador”.

Cristina Jerez, de Dytox Fire, valoró la posibilidad de generar redes entre las escuelas y de unificar estilos pedagógicos: “Cada escuela trabaja distinto y esta clase nos ayudó a generar vínculos y a difundir la acrobacia como un deporte. Esperamos que se nos tenga más en cuenta y podamos seguir creciendo como comunidad”.

La actividad contó también con el acompañamiento técnico de Luzmila Castro, quien destacó que no se requieren conocimientos previos para sumarse: “Lo único que se necesita es tener ganas. Aprendés desde cero y trabajás fuerza, flexibilidad y confianza. Está abierto a todas las personas, sin distinción de género ni edad”.

Te puede interesar
FB_IMG_1755195456711

Con un gran festejo, el Municipio celebrará el Día de las Infancias en el barrio San Benito con juegos, diversión y regalos para los niños y niñas

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos14/08/2025

Este viernes 15 de agosto, el Municipio de Río Gallegos invita a todas las familias a participar del gran festejo por el Día de las Infancias, que se realizará de 16 a 19 horas en el gimnasio municipal “Indio” Nicolai, ubicado en calle 14, entre 13 y 17, del barrio San Benito. La actividad, organizada por la Secretaría de Desarrollo Comunitario, ofrecerá una jornada llena de propuestas para que los niños y niñas puedan disfrutar junto a sus amigos y familiares.

FB_IMG_1755104572048

Río Gallegos proyecta un Polo Tecnológico para formar jóvenes y potenciar la industria

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos13/08/2025

Invitadas por la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, la secretaria de Producción, Comercio e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesan, y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub, visitaron el proyecto de Polo Científico y Tecnológico que avanza en Ciudad Evita, con el objetivo de conocer su diseño y proyección para evaluar su posible réplica en la capital santacruceña.

IMG-20250810-WA0035

El Municipio de Río Gallegos abrió la Despensa del Atlántico en la Costanera

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos11/08/2025

En un acto encabezado por el intendente Pablo Grasso, la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, y emprendedores locales, se realizó la apertura de la Despensa del Atlántico, un nuevo espacio comercial y gastronómico ubicado en Av. Almirante Brown 600, frente al Parque de la Niñez, en la costanera de Río Gallegos.

Lo más visto
acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.