Estudiantes santacruceños podrán viajar con descuento durante el receso invernal

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, anunció que ya se encuentra disponible la inscripción para acceder al boleto universitario invernal, destinado a estudiantes santacruceños que regresan a la provincia durante el receso de julio.

Provinciales18/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
148427a57a16e0ccb3712700c04d88a8_XL

En el marco de las políticas de acompañamiento impulsadas por el gobernador Claudio Vidal, la Subsecretaría de Transporte de la provincia implementa el boleto estudiantil universitario, una herramienta que permite a los estudiantes santacruceños que residen fuera de la provincia volver a sus hogares durante el receso invernal, con un subsidio del 70 % del valor del pasaje.

“El objetivo es claro: que los estudiantes que están lejos puedan reencontrarse con sus familias. Por instrucción del gobernador, el Estado cubre la mayor parte del boleto, y los jóvenes solo abonan el 30 %”, explicó José Maldonado, subsecretario de Transporte.

El beneficio alcanza a quienes cursan estudios universitarios en Buenos Aires y Córdoba, y los pasajes son gestionados mediante la empresa Marga Taqsa, con quien el Gobierno Provincial mantiene un convenio vigente desde 2024.

Fechas:

-Salida hacia Santa Cruz: 7 de julio

-Regreso a Buenos Aires y Córdoba: 31 de julio

Inscripción:

Los interesados deben inscribirse antes del viaje a través de los siguientes canales:

Sitio web: transporte.santacruz.gob.ar

Correo electrónico: [email protected]

WhatsApp oficial Boleto Estudiantil: 2966 38 87 69

WhatsApp Marga Taqsa: 2966 35 05 82

“La inscripción ya está abierta. Es importante que los estudiantes se anoten con anticipación para asegurar su lugar en el primer colectivo”, remarcó Maldonado.

Te puede interesar
Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Lo más visto
FB_IMG_1755352219069

20 Años de Fe y Compromiso: Celebración de la Virgen de Urkupiña en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio16/08/2025

El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.