Energización de Cabo Vírgenes: una obra clave para una reserva natural con 121 años de historia

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), finalizó una obra de vital importancia para el fortalecimiento territorial y el desarrollo turístico de la región austral: el sistema eléctrico para la Reserva Cabo Vírgenes. El gobernador, Claudio Vidal, puso en valor a quienes viven y trabajan en el lugar: “Son argentinos que hacen patria”.

Rio Gallegos22/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
59374cf5374b2bf3a85bdbc1577294a3_XL

“Vamos a trabajar junto a la cartera de Turismo y con la empresa de Servicios Públicos para traer energía eléctrica hasta este punto, y para ir dotando paulatinamente de los servicios necesarios, para que nuestro testigo silencioso perdure con el tiempo con los servicios que merece”, había expresado el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, durante el acto por el 120° aniversario del paraje, celebrado el 15 de abril del 2024.

El compromiso fue asumido por el Gobierno provincial, entendiendo que esta Reserva natural es un punto clave para el desarrollo turístico y un sitio histórico del territorio provincial.

Es así, que la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) llevó adelante la obra de energización de la Reserva Cabo Vírgenes, una intervención estratégica que garantiza el abastecimiento eléctrico en uno de los puntos más australes del país.  

La obra, financiada y ejecutada íntegramente por SPSE, consistió en la instalación de 2.200 metros de línea aérea de media tensión, montada sobre 38 postes de eucaliptus tratado, 20 metros de conductor subterráneo hacia la sala de máquinas, y la colocación de un transformador elevador y otro reductor de 160 Kva cada uno. El proyecto fue relevado y diseñado por personal técnico-administrativo de la empresa estatal, y ejecutado por trabajadores del Sector Energía del Distrito Río Gallegos.

La obra se concretó en una zona de difícil acceso y con condiciones climáticas adversas. A pesar de ello, el personal especializado de Servicios Públicos garantizó su puesta en marcha y finalización, lo que reafirma el compromiso de los entes públicos en el desarrollo de la infraestructura y la mejora de la calidad de vida en toda la provincia.

En su discurso en el acto del Día de la Bandera, el gobernador Claudio Vidal remarcó insistentemente que “es necesario poner en valor lo nuestro”. En la misma línea, esta intervención no solo mejora las condiciones para el personal de las Fuerzas Armadas y los turistas y visitantes, sino que también contribuye a fortalecer y darle impulso al turismo sustentable.

La llegada de la energía a Cabo Vírgenes, al kilómetro cero –donde tiene su punto de partida la Ruta Nacional 40- representa una acción concreta de gestión, fruto de una planificación centrada en poner en valor los sitios históricos de la provincia y acentuar la soberanía territorial. Es una muestra clara de que cuando hay decisión política, planificación y presencia estatal, el desarrollo es posible, incluso en los rincones más extremos de nuestra geografía.

Te puede interesar
FB_IMG_1755195456711

Con un gran festejo, el Municipio celebrará el Día de las Infancias en el barrio San Benito con juegos, diversión y regalos para los niños y niñas

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos14/08/2025

Este viernes 15 de agosto, el Municipio de Río Gallegos invita a todas las familias a participar del gran festejo por el Día de las Infancias, que se realizará de 16 a 19 horas en el gimnasio municipal “Indio” Nicolai, ubicado en calle 14, entre 13 y 17, del barrio San Benito. La actividad, organizada por la Secretaría de Desarrollo Comunitario, ofrecerá una jornada llena de propuestas para que los niños y niñas puedan disfrutar junto a sus amigos y familiares.

FB_IMG_1755104572048

Río Gallegos proyecta un Polo Tecnológico para formar jóvenes y potenciar la industria

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos13/08/2025

Invitadas por la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, la secretaria de Producción, Comercio e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesan, y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub, visitaron el proyecto de Polo Científico y Tecnológico que avanza en Ciudad Evita, con el objetivo de conocer su diseño y proyección para evaluar su posible réplica en la capital santacruceña.

IMG-20250810-WA0035

El Municipio de Río Gallegos abrió la Despensa del Atlántico en la Costanera

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos11/08/2025

En un acto encabezado por el intendente Pablo Grasso, la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, y emprendedores locales, se realizó la apertura de la Despensa del Atlántico, un nuevo espacio comercial y gastronómico ubicado en Av. Almirante Brown 600, frente al Parque de la Niñez, en la costanera de Río Gallegos.

Lo más visto
FB_IMG_1755352219069

20 Años de Fe y Compromiso: Celebración de la Virgen de Urkupiña en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio16/08/2025

El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.