Energización de Cabo Vírgenes: una obra clave para una reserva natural con 121 años de historia

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), finalizó una obra de vital importancia para el fortalecimiento territorial y el desarrollo turístico de la región austral: el sistema eléctrico para la Reserva Cabo Vírgenes. El gobernador, Claudio Vidal, puso en valor a quienes viven y trabajan en el lugar: “Son argentinos que hacen patria”.

Rio Gallegos22/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
59374cf5374b2bf3a85bdbc1577294a3_XL

“Vamos a trabajar junto a la cartera de Turismo y con la empresa de Servicios Públicos para traer energía eléctrica hasta este punto, y para ir dotando paulatinamente de los servicios necesarios, para que nuestro testigo silencioso perdure con el tiempo con los servicios que merece”, había expresado el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, durante el acto por el 120° aniversario del paraje, celebrado el 15 de abril del 2024.

El compromiso fue asumido por el Gobierno provincial, entendiendo que esta Reserva natural es un punto clave para el desarrollo turístico y un sitio histórico del territorio provincial.

Es así, que la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) llevó adelante la obra de energización de la Reserva Cabo Vírgenes, una intervención estratégica que garantiza el abastecimiento eléctrico en uno de los puntos más australes del país.  

La obra, financiada y ejecutada íntegramente por SPSE, consistió en la instalación de 2.200 metros de línea aérea de media tensión, montada sobre 38 postes de eucaliptus tratado, 20 metros de conductor subterráneo hacia la sala de máquinas, y la colocación de un transformador elevador y otro reductor de 160 Kva cada uno. El proyecto fue relevado y diseñado por personal técnico-administrativo de la empresa estatal, y ejecutado por trabajadores del Sector Energía del Distrito Río Gallegos.

La obra se concretó en una zona de difícil acceso y con condiciones climáticas adversas. A pesar de ello, el personal especializado de Servicios Públicos garantizó su puesta en marcha y finalización, lo que reafirma el compromiso de los entes públicos en el desarrollo de la infraestructura y la mejora de la calidad de vida en toda la provincia.

En su discurso en el acto del Día de la Bandera, el gobernador Claudio Vidal remarcó insistentemente que “es necesario poner en valor lo nuestro”. En la misma línea, esta intervención no solo mejora las condiciones para el personal de las Fuerzas Armadas y los turistas y visitantes, sino que también contribuye a fortalecer y darle impulso al turismo sustentable.

La llegada de la energía a Cabo Vírgenes, al kilómetro cero –donde tiene su punto de partida la Ruta Nacional 40- representa una acción concreta de gestión, fruto de una planificación centrada en poner en valor los sitios históricos de la provincia y acentuar la soberanía territorial. Es una muestra clara de que cuando hay decisión política, planificación y presencia estatal, el desarrollo es posible, incluso en los rincones más extremos de nuestra geografía.

Te puede interesar
FB_IMG_1751814820945

La Guardia Urbana se capacitó en conservación para proteger la reserva costera

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos06/07/2025

Este viernes por la tarde se realizó una capacitación en el Centro de Interpretación del Estuario, dirigida al personal de la Guardia Urbana. La iniciativa impulsada por la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Agencia Ambiental de la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial en conjunto con la ONG Ambiente, tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento del personal sobre el cuidado del sistema de reservas naturales urbanas de Río Gallegos.

Lo más visto
2025070614402836

Despiste y vuelco de un camión de carga en la Ruta 3

El Que Calla Otorga
Regionales06/07/2025

Durante la jornada de este domingo, personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Rio Grande intervino ante el vuelco de un camión ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte de la ciudad de Río Grande, en Tierra del fuego.

Screenshot_20250708-223329~2

Dos incendios y acción rápida de los bomberos

El Que Calla Otorga
28 de Noviembre08/07/2025

La localidad de 28 de Noviembre vivió una jornada de intensa actividad para la Unidad decimocuarta de bomberos este martes 8 de julio, tras registrarse dos incendios de vivienda con escasa diferencia horaria. Afortunadamente, no hubo personas heridas, aunque si se reportaron pérdidas materiales de consideración.

f913ae6060386ca246cdfdf7e398ca01_XL

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

El Que Calla Otorga
Provinciales10/07/2025

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.