Hernández: “Los puertos y la pesca son una prioridad para esta gestión, nuestro camino es poner de pie a Santa Cruz”

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz, Selsa Hernández, destacó el firme compromiso del Gobierno provincial con el fortalecimiento del sector pesquero. Asimismo, subrayó el rol protagónico del gobernador Claudio Vidal, quien "ha sido el primero en ponerse al frente de las problemáticas del sector".

Provinciales26/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
9e9f0e1520936e1b1c138e5b8d8fab85_XL

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa desarrollando políticas tendientes al fortalecimiento de la actividad pesquera en la provincia.

En este sentido, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz, Selsa Hernández, en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos subrayó que el gobernador Claudio Vidal se ha puesto al frente de las negociaciones, en el conflicto entre los trabajadores -nucleados en el sindicato- y las empresas pesqueras.  

Hernández remarcó la importancia de la presencia activa del Estado en las negociaciones, acompañando tanto a los sindicatos como a los intendentes locales. “Aunque es un conflicto gremial-empresarial, el Estado no puede estar ausente”, afirmó.

Asimismo, advirtió sobre las consecuencias de políticas erróneas aplicadas por gestiones nacionales anteriores, que afectaron severamente la capacidad operativa en el Golfo San Jorge, al permitir la migración del recurso langostino hacia aguas nacionales, reduciendo así las oportunidades comerciales y laborales para Santa Cruz. Por ello, la provincia actualmente exige un resarcimiento al Consejo Federal Pesquero y al Gobierno Nacional.

Por otra parte, la funcionaria también señaló que se está trabajando para lograr una diversificación productiva de los puertos, avanzando en una visión de puertos multipropósito que no dependan exclusivamente del langostino.

“Tenemos que mirar al mar, allí tenemos el reaseguro para las futuras generaciones, porque ahí está el recurso, ahí está el mundo pidiendo por ese recurso y nosotros lo tenemos”, remarcó Hernández, al agregar que “tenemos que tener la suficiente capacidad para poder mantenerlo y poder lograr que nuestras empresas comercialicen y los santacruceños tengan trabajo”.

En cuanto a infraestructura portuaria, Hernández destacó el crecimiento sostenido en tan solo seis meses: “Pasamos de tener 14 empresas de servicios a 75 en los cuatro puertos provinciales”. Se están ejecutando obras de mejora en Puerto Deseado, incluyendo la reparación de sitios de atraque y la puesta en valor de la plazoleta fiscal. También se regularizó la iluminación y se avanza en la articulación con otros organismos del gobierno para potenciar la operatividad portuaria.

En el plano estratégico, se está trabajando en la prospección del langostino, la atracción de nuevas inversiones y la creación de ventajas comparativas que permitan mejorar la competitividad del sector.

Hernández aseguró que todas estas acciones buscan atraer empresas, generar empleo y consolidar a Santa Cruz como provincia portuaria de referencia en el Atlántico Sur. "Tenemos la riqueza, el recurso, los puertos. Ahora, hay que trabajar todos los días para desarrollar Santa Cruz y ponerla de pie", concluyó.

 

Te puede interesar
Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Lo más visto
FB_IMG_1755352219069

20 Años de Fe y Compromiso: Celebración de la Virgen de Urkupiña en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio16/08/2025

El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.