


YCRT: Para Francos el problema es que tiene demasiado personal
En su informe ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, reconoció la falta de un plan claro para el Complejo Ferroportuario y Carbonífero de Río Turbio. Aseguró que se están buscando alternativas junto con el gobernador Claudio Vidal, aunque admitió que aún no se ha encontrado una solución definitiva.
Nacionales05/09/2024
El Que Calla Otorga


El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, presentó el primer informe de gestión del gobierno de Javier Milei ante los Diputados Nacionales. En su exposición, abordó la situación de la empresa estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ubicada en la provincia de Santa Cruz, dejando en claro las dificultades que enfrenta el gobierno para encontrar un rumbo claro en la explotación del carbón.


Durante su intervención, Francos respondió a la inquietud del Diputado Nacional José Luis Garrido, quien le preguntó si existe un plan de inversión concreto para el Complejo Ferroportuario y Carbonífero. El jefe de Gabinete admitió que la situación es compleja y que, hasta el momento, no se ha logrado delinear un camino claro.

“El yacimiento tiene una cantidad importante de personal, lo cual no permite eficientemente explotar el carbón, que es particular. Hay que buscarle una salida, todavía no la encontramos pero estamos trabajando en alternativas con algunos inversores que mostraron interés en el tema”, señaló Francos, dejando entrever que la situación en YCRT aún está lejos de resolverse.
Las declaraciones de Francos reflejan la incertidumbre que persiste en torno al futuro de YCRT, una empresa clave para la región y que ha sido objeto de numerosas discusiones en los últimos años debido a su relevancia estratégica y a los desafíos operativos que enfrenta. A pesar de las conversaciones con el gobernador Claudio Vidal y la búsqueda de posibles inversores, el jefe de Gabinete dejó claro que el camino hacia una solución aún es incierto.




En Defensa de la Soberanía, ATE llamó a bloquear la eventual llegada de Milei a la Patagonia

Milei vuelve a castigar a la Patagonia con otro aumento en la factura de luz

El Gobierno eliminó 71 normas comerciales, incluyendo “Precios Justos” y la “Ley de Góndolas”

La justicia laboral confirmó la sentencia a favor de ATE en YCRT
La Cámara de Apelaciones ratificó el fallo de inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del DNU 115/2025 y le dio la razón a la demanda de ATE contra la privatización de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).








Trueno es el 1er artista confirmado para la Fiesta del Lago Argentino 2026 en El Calafate

Llegó la primera planta de asfalto de Santa Cruz a Río Turbio

Moira Lanesan: “Votemos con el corazón, pensando en nuestros abuelos, nuestros padres y nuestros hijos”

Pablo Grasso: “Hay que seguir defendiendo los intereses de Santa Cruz como lo hemos hecho siempre”

Alicia Kirchner votó en Río Gallegos y recordó a Néstor a 15 años de su fallecimiento

Tras la derrota, Vidal pidió la renuncia de todo su gabinete

