Vidal: "Debemos seguir trabajando para revertir la matriz productiva de nuestra provincia"

Así lo expresó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, este martes, al realizar un balance de su primer año de gestión. Acompañado por funcionarios del gabinete provincial en Casa de Gobierno, destacó avances en educación, trabajo y la transformación de la matriz productiva de la provincia.

Provinciales11 de diciembre de 2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
864c7037-4255-4649-a729-4162c6ea1d56

En su discurso, el mandatario agradeció a “todos los que confiaron en este proyecto, a se fueron sumando durante todo este tiempo y, sobre todo, a quienes permitieron demostrar que una gestión diferente es posible. Hoy marcamos una diferencia”, afirmó.

“Cumplimos un año de trabajo y, corresponde que nos podamos escuchar y hacer las autocríticas necesarias. Nadie es perfecto, y el que trabaja sabe que puede equivocarse, pero también aprende y mejora”, reflexionó Vidal.

Asimismo, el Gobernador señaló que “si hay algo que sabe hacer este equipo de trabajo es justamente eso: trabajar. Trabajar, levantarse temprano y proyectar, tratando de contagiar a todos los demás para que esa situación se pueda dar”.

Los primeros días de gestión

Vidal recordó los desafíos iniciales tras asumir el 10 de diciembre de 2023. “Tuvimos errores, aciertos y muchas cosas por mejorar. Desde el primer día buscamos resultados rápidos, convocando reuniones de gabinete que después las fuimos ampliando, para conocernos y lograr que los equipos funcionaran mejor. Estas reuniones nos permitieron ajustar dinámicas y generar encuentros efectivos en cada área de trabajo. Creo que esa metodología dio buenos resultados”, explicó.

A pesar de los obstáculos, resaltó: “Estamos dejando todo para sacar a esta provincia adelante. Dentro de nuestro proyecto jamás pensamos que íbamos a tener casi un promedio de ingreso de la Nación a Provincia de un 28% menos. Jamás pensamos que íbamos a tener que enfrentar la emergencia climática más grave del último siglo. Sin embargo, seguimos adelante y demostramos que con menos recursos también se puede avanzar”.

En este marco, se refirió a la salida de Santa Cruz, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)  y su impacto en la provincia, e indicó que “la paralización de pozos generaron una pérdida del 17% en la producción de hidrocarburos y afectaron las regalías provinciales. A esto se suman pérdidas en regalías mineras y en exportaciones, que también golpean la recaudación estatal. A pesar de estas adversidades, seguimos cumpliendo, funcionando y avanzando con obras que antes quedaban inconclusas”.

“Se dejó de robar”

Sobre las proyecciones futuras, el gobernador subrayó como “un detalle importante”, que “acá se dejó de robar y es por eso pudimos funcionar”. Aun así, explicó que el primer desafío fue que con la llegada de un Gobierno Nacional distinto al que gobernó durante muchos años, “pensamos que esto nos iba a ayudar, pero fue todo lo contrario, porque salimos a pagar y estamos esperando aún que nos devuelvan”.

Vidal reflexionó que “quizás esto lo tengamos que comparar con el año entrante, porque la situación económica del país no se va a modificar de un día para otro, y eso lo sabemos todos. El primer día, cuando observábamos cómo caminaba el Gobierno nacional, dijimos hasta acá nos tenemos que arreglar solos”, sostuvo.


Actividad pesquera y matriz productiva

Vidal brindó detalles del trabajo que se llevó adelante este último tiempo dentro de la actividad pesquera aquí en Santa Cruz.

“Cuando asumimos, teníamos que ponernos a trabajar para revertir la matriz productiva de nuestra provincia y una de esas cosas fue la firme discusión que tuvimos durante muchos meses en el Consejo Federal pesquero”.

En este punto, recordó que “antes se levantaba la mano para que se beneficie uno o un grupo de individuos, pero actualmente el ministro de la Producción, Comercio e Industria está en esa discusión y después de 25 años un gobernador llegó para defender los recursos de esta provincia”.

Trabajo, educación y producción

En otro de los tramos de su alocución, el gobernador Claudio Vidal se refirió a los “tres ejes fundamentales” de este proyecto, y seguramente nos queda aún mucho trabajo y no va a ser fácil”

“Lo importante -remarcó-  es que este proyecto se vea cada vez más fortalecido por el trabajo de cada uno de ustedes”

“Con honestidad, con transparencia y utilizando el sentido común. Solo así construiremos una provincia que dé respuestas a las necesidades de la gente”, afirmó.

Empresa estatal y reestructuración

Sobre la gestión de entes provinciales, explicó: “Estamos reestructurando empresas estatales como Vialidad Provincial y Servicios Públicos. Con una administración responsable, logramos reducir el déficit mensual a $5.000 millones, lejos de los $13.000 millones que proyectaban quienes seguían las políticas anteriores.”

En el tramo final de su mensaje, el Gobernador remarcó que “se ha trabajado muchísimo y tenemos que seguir trabajando. Defender este proyecto en definitiva es mejorar la provincia por el bien de todos”

“Si nosotros no revertimos y fortalecemos la matriz productiva en nuestra provincia, solamente en algunos años, no vamos a tener más qué hacer”, remarcó.

Sobre el Presupuesto 2025, explicó que “el 95% del ingreso va destinado a salario de los trabajadores del Estado. Quizás este dato ayude a pensar que entre todos podamos aportar ideas para mejorar la recaudación. Y con esto no digo crear más impuestos, solo digo que tenemos que ampliar la recaudación a través de nuevos proyectos”.

En ese marco, explicó que “la nueva empresa estatal de alimentos, que aprobó la Legislatura, es parte de ese camino. Estamos ultimando detalles para que comience a funcionar”.

Consejo Federal de Inversiones

Finalmente, el gobernador de Santa Cruz se expresó sobre la participación del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en cuanto al aporte para la creación de la empresa estatal de alimentos.

“Yo fui muy crítico de los aportes del CFI para fiestas”, remarcó y agregó que “es algo que no comparto porque me parece que hay que fijar prioridades con base en lo que está reclamando el vecino: mejorar la salud, la educación, reestructurar las empresas provinciales”

Sobre este punto, indicó que “lo que sí logramos es que por primera vez el CFI realice un aporte para fortalecer los distintos entes provinciales y, en este caso, fue a la nueva empresa estatal”.

“Les pido más compromiso y trabajo en equipo. No tengan miedo para defender algo que vale la pena defender. Así que, simplemente gracias y a trabajar porque el año que viene va a ser duro, pero vamos a salir adelante”, concluyó.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios.

Te puede interesar
39570c67c73ac8071f77c464d5f42606_XL

La Caja de Servicios Sociales anunció el inicio de la atención itinerante de Reumatología

El Que Calla Otorga
Provinciales09 de mayo de 2025

"Con motivo de la renuncia presentada por el Doctor Horacio Cottet a continuar siendo prestador de la Caja de Servicios Sociales, a partir del día 5 de julio del 2025, queremos informar que la Obra Social cuenta actualmente con especialistas en reumatología itinerantes del Sanatorio Güemes, que atenderán en el (CEMNPA) Centro de Medicina Nuclear de la Patagonia", anunciaron desde la obra social.

FB_IMG_1746731511406

Fin del acuerdo: Diputados del SER desmintieron a Leguizamón

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

607d4e761073df7f66ae7beb98bbca3a_XL

Culto llevó adelante una agenda de trabajo en Buenos Aires

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Culto, mantuvo una agenda de trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con diferentes autoridades eclesiásticas. La misma, consistió en asesoramiento y futuras acciones conjuntas en materia de libertad religiosa en la provincia. “Insertar el trabajo de las iglesias se trata de un puente entre la sociedad y el gobierno”, señaló la titular de la cartera Mónica Pereyra.

b824cb3eb0dacb69c2dce77235a83174_XL

Salud mental fortalece acciones junto a la Fundación GPS

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

El ministerio de Salud y Ambiente a través de la subsecretaria de Salud Mental Integral, concretó un encuentro de trabajo junto a representantes de la Fundación GPS (Grupo de Prevención del Suicidio), la cual conformada por distintos profesionales trabajan en prevención y abordaje de situaciones de suicidio.

Lo más visto
FB_IMG_1746679735481

Más de 60 jóvenes fueron capacitados por el Municipio para facilitar su inserción laboral

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos08 de mayo de 2025

La oficina de Formación e Inclusión Sociolaboral (OFIS), que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, ofrece diferentes cursos y capacitaciones para jóvenes que se encuentran ingresando al mercado laboral.En este marco, se realizó un acto de entrega de 60 certificados a jóvenes que participaron en los cursos de informática, impresión 3D, y cuidadores domiciliarios, entre otros.

FB_IMG_1746731511406

Fin del acuerdo: Diputados del SER desmintieron a Leguizamón

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.