


Privatizaciones: El gobierno Nacional pospuso el plazo para que las empresas del estado se conviertan en S.A.
Se conoció a través del Boletín Oficial y ya es la segunda postergación. Entre las pasibles de ser privatizadas se encuentra Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) uno de los puntos de mayor interés en Santa Cruz.
Nacionales24/12/2024
El Que Calla Otorga


El Gobierno volvió a posponer el plazo para que las empresas del Estado se conviertan en sociedades anónimas, paso previo a las privatizaciones que pretende la gestión libertaria.


Lo hizo a través de un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial, que llevó la firma del Presidente y de todo el Gabinete de ministros.
"Prorrógase por el término de SESENTA (60) días el plazo previsto en el artículo 51 del Decreto N° 70/23, prorrogado por su similar N° 553/24", señaló la disposición. "La presente medida entrará en vigencia a partir de la fecha de su dictado", agregó.
Al llegar a la Presidencia, Milei declaró la "emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025".
En ese contexto, el Ejecutivo había decidido otorgar un plazo inicial de seis meses para que las empresas del Estado nacional puedan transformarse en sociedades anónimas, bajo el propósito de achicar el Estado y fortalecer el equilibrio fiscal.
A fines de junio pasado, el Gobierno prolongó ese plazo por seis meses y este martes decidió una nueva postergación que se extenderá por otros 60 días.
"La gravedad de la situación exige su prórroga por el término de SESENTA (60) días con el fin de contar con el tiempo suficiente para concretar lo establecido en el inciso 2) del artículo 77, en el inciso 1) apartado b) del artículo 83 y en el artículo 88 de la Ley General de Sociedades Nº 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias", detalló el Decreto 1120/2024.
La Casa Rosada busca acelerar la venta de las empresas públicas. El titular de la Agencia de Transformación de las Empresas Públicas, Diego Chaher, es el encargado de trabajar los pliegos.
Para concretar las privatizaciones, hay distintos mecanismos que el Ejecutivo tiene en carpeta: uno es abrir licitaciones y avanzar en la venta, para lo que necesita de la aprobación del Congreso, o podría lanzar una oferta pública inicial para sacar las acciones de las compañías al mercado de capitales bajo un método denominado initial public offering (IPO, por sus siglas en inglés).
También podría ceder parte de las empresas -por ejemplo a los empleados (como se barajó para el caso Aerolíneas Argentinas)- o cerrarlas y poner a la venta los terrenos a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). (NA)
Enlace del Decreto Nacional 553/24 con fecha 24 de Diciembre de 2024 👇👇
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/5835604/20241224?suplemento=1




En Defensa de la Soberanía, ATE llamó a bloquear la eventual llegada de Milei a la Patagonia

Milei vuelve a castigar a la Patagonia con otro aumento en la factura de luz

El Gobierno eliminó 71 normas comerciales, incluyendo “Precios Justos” y la “Ley de Góndolas”

La justicia laboral confirmó la sentencia a favor de ATE en YCRT
La Cámara de Apelaciones ratificó el fallo de inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del DNU 115/2025 y le dio la razón a la demanda de ATE contra la privatización de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).






Perdió el control de su camioneta y despistó a raíz de las fuertes ráfagas de viento


Trueno es el 1er artista confirmado para la Fiesta del Lago Argentino 2026 en El Calafate


Decomisaron carne de guanaco y corderos faenados durante un operativo nocturno




