


No logran controlar el fuego en El Bolsón: «Es el mayor incendio de interfase en Río Negro»
El fuego afectó 9 kilómetros en tan solo tres horas. Avanzó a mayor velocidad que el trágico incendio que afectó a Las Golondrinas donde quemó más de 600 viviendas. En dos días, consumió 2.111 hectáreas.
Nacionales01/02/2025



Fuente: Diario Río Negro


Dadas las condiciones meteorológicas adversas y alertas vigentes, se trabaja contrarreloj para aprovechar las horas próximas«, sentencia el último parte oficial sobre la situación en El Bolsón, azotado por un incendio que comenzó en horas de la tarde el jueves pasado en la zona conocida como Lomas de los Piche, al noroeste de la localidad.
El fuego afectó 9 kilómetros en tan solo tres horas. Avanzó a mayor velocidad que el trágico incendio que afectó a Las Golondrinas donde quemó más de 600 viviendas. En dos días, consumió 2.111 hectáreas.
«Estamos con mucho humo y el incendio no está controlado», dijo Bruno Pogliano, el intendente de El Bolsón.
En este momento, 150 brigadistas trabajan en ese sector, entre personal del Servicio de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales (Splif) y el Plan Nacional de Manejo del Fuego. También se sumaron bomberos voluntarios de El Bolsón, Chubut y distintas localidades de Río Negro, como Villa Regina, Allen, Bariloche, Ñorquinco y Comallo, además de centenares de voluntarios. «Habrá unas 700 personas trabajando en el lugar y ahora, se suman dos aviones hidrantes de Santiago del Estero, con capacidad de 3000 litros que ataca puntualmente el lugar. El Boeing 737 estaba en reparación y no pudieron enviarlo», advirtió Pogliano. Esta tarde, se sumarán dos helicópteros que operarán en función del viento.
Temen al pronóstico de vientos fuertes
Al ser consultado sobre la cantidad de viviendas afectadas, el intendente dijo que aún no pudieron avanzar con el relevamiento, pero estiman que el número alcanza el centenar. «Ayer por la tarde se generó una nueva situación compleja en el cerro Saturnino, un lugar donde no hay agua. Quemó una casa, pero se pudo controlar y salvar la gran mayoría. Para mañana se esperan vientos muy fuertes y eso complejiza todo«, dijo.
En este sentido, dijo que la prioridad es el resguardo de las viviendas. «Los brigadistas lo tienen rodeado, pero las condiciones del viento hace que se reaviven otros focos. Se producen rebrotes y el fuego avanza a una velocidad impensada. Hay lugares en los que saltó a 500 metros y a las casas que estaban en el medio, no las tocó. Es una bola de fuego«, describió.
Destacó el envío de camiones cisternas enviados por Bariloche y Comallo. «En la tragedia, afloró la solidaridad de los vecinos. Llegamos a tener 120 evacuados, pero en este momento hay solo 3 familias. Mucha gente, de todos modos, concurre al polideportivo a buscar viandas y donaciones», destacó.
Pogliano no dudó en definir este incendio de interfase como «la mayor tragedia en El Bolsón y en Río Negro» por la cantidad de casas afectadas y la magnitud del fuego.
Resaltó que, hasta el momento, se han logrado bajar 700 personas que estaban en los circuitos de montaña por los refugios. Quedan solo 120. «También le informamos a todos los familiares de personas que nos visitan en Bolsón que están todos a salvo. No hay habido una sola víctima pese a la magnitud del evento. Solo un chico ingresó a la guardia por inhalación de humo y otro que se quemó un poco. Los dos están bien», advirtió.
Admitió que, con el paso de las horas, continúa el nerviosismo y la preocupación por lo que pueda suceder. «Pero no tengo dudas que salimos juntos, con empatía y con el fuerte apoyo de la provincia para reconstruir que, sin dudas, será la tarea más difícil cuando se apague el fuego. Muchas personas perdieron todo», concluyó.






La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.

Un trabajador de Santa Cruz sobrevivió a un accidente que destruyó la camioneta de su empresa
El conductor, de 50 años, viajaba desde San Patricio del Chañar hacia Neuquén cuando se “comió” la rotonda y protagonizó un violento vuelco. La camioneta de la compañía de Santa Cruz quedó destruida, pero el hombre sobrevivió de milagro.

La Policía encontró a Spagnuolo y ahora analiza presentarse como arrepentido en el caso de las coimas de la Andis
El amigo y abogado de Javier Milei apareció en Pilar y habría querido eludir a los oficiales. Estaría dispuesto a colaborar con la Justicia en la investigación de las coimas que salpica a Karina y los Menem.

Con una mayoría aplastante, la oposición rechazó el veto de Milei a los discapacitados
Con 172 votos positivos, la insistencia de la ley de emergencia superó ampliamente los dos tercios y ahora pasa al Senado.

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E).



Detectaron carne de vaca envenenada y hay más de 15 perros muertos en Río Turbio

Salud anuncia inversiones en equipamiento e insumos en la provincia

El Centro de día El Árbol y la Prevención del Suicidio en Julia Dufour


Bomberos intervinieron Preventivamente a kilómetros de la cuenca Carbonifera

Pérez Soruco: “La adquisición de medicamentos se realiza de una manera muy transparente"

Un vehículo cayó al Río Santa Cruz, continúan las tareas conjuntas de búsqueda

Emocionantes finales de la Liga Municipal Infantil de Futsal Femenino

