No logran controlar el fuego en El Bolsón: «Es el mayor incendio de interfase en Río Negro»

El fuego afectó 9 kilómetros en tan solo tres horas. Avanzó a mayor velocidad que el trágico incendio que afectó a Las Golondrinas donde quemó más de 600 viviendas. En dos días, consumió 2.111 hectáreas.

Nacionales01/02/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20250201-162320~2
La desolación al haberlo perdido todo. Foto: Chino Leiva

Fuente: Diario Río Negro 

Dadas las condiciones meteorológicas adversas y alertas vigentes, se trabaja contrarreloj para aprovechar las horas próximas«, sentencia el último parte oficial sobre la situación en El Bolsón, azotado por un incendio que comenzó en horas de la tarde el jueves pasado en la zona conocida como Lomas de los Piche, al noroeste de la localidad.

El fuego afectó 9 kilómetros en tan solo tres horas. Avanzó a mayor velocidad que el trágico incendio que afectó a Las Golondrinas donde quemó más de 600 viviendas. En dos días, consumió 2.111 hectáreas.

 
«Estamos con mucho humo y el incendio no está controlado», dijo Bruno Pogliano, el intendente de El Bolsón. 

En este momento, 150 brigadistas trabajan en ese sector, entre personal del Servicio de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales (Splif) y el Plan Nacional de Manejo del Fuego. También se sumaron bomberos voluntarios de El Bolsón, Chubut y distintas localidades de Río Negro, como Villa Regina, Allen, Bariloche, Ñorquinco y Comallo, además de centenares de voluntarios. «Habrá unas 700 personas trabajando en el lugar y ahora, se suman dos aviones hidrantes de Santiago del Estero, con capacidad de 3000 litros que ataca puntualmente el lugar. El Boeing 737 estaba en reparación y no pudieron enviarlo», advirtió Pogliano. Esta tarde, se sumarán dos helicópteros que operarán en función del viento. 

 
Temen al pronóstico de vientos fuertes
Al ser consultado sobre la cantidad de viviendas afectadas, el intendente dijo que aún no pudieron avanzar con el relevamiento, pero estiman que el número alcanza el centenar. «Ayer por la tarde se generó una nueva situación compleja en el cerro Saturnino, un lugar donde no hay agua. Quemó una casa, pero se pudo controlar y salvar la gran mayoría. Para mañana se esperan vientos muy fuertes y eso complejiza todo«, dijo. 

En este sentido, dijo que la prioridad es el resguardo de las viviendas. «Los brigadistas lo tienen rodeado, pero las condiciones del viento hace que se reaviven otros focos. Se producen rebrotes y el fuego avanza a una velocidad impensada. Hay lugares en los que saltó a 500 metros y a las casas que estaban en el medio, no las tocó. Es una bola de fuego«, describió.

 
Destacó el envío de camiones cisternas enviados por Bariloche y Comallo. «En la tragedia, afloró la solidaridad de los vecinos. Llegamos a tener 120 evacuados, pero en este momento hay solo 3 familias. Mucha gente, de todos modos, concurre al polideportivo a buscar viandas y donaciones», destacó.

Pogliano no dudó en definir este incendio de interfase como «la mayor tragedia en El Bolsón y en Río Negro» por la cantidad de casas afectadas y la magnitud del fuego.  

Resaltó que, hasta el momento, se han logrado bajar 700 personas que estaban en los circuitos de montaña por los refugios. Quedan solo 120. «También le informamos a todos los familiares de personas que nos visitan en Bolsón que están todos a salvo. No hay habido una sola víctima pese a la magnitud del evento. Solo un chico ingresó a la guardia por inhalación de humo y otro que se quemó un poco. Los dos están bien», advirtió. 

 
Admitió que, con el paso de las horas, continúa el nerviosismo y la preocupación por lo que pueda suceder. «Pero no tengo dudas que salimos juntos, con empatía y con el fuerte apoyo de la provincia para reconstruir que, sin dudas, será la tarea más difícil cuando se apague el fuego. Muchas personas perdieron todo», concluyó. 

Te puede interesar
Screenshot_20250618-101530~2

Concentración en Plaza de Mayo "Ya tuvimos un 17 ahora se nos viene un 18"

El Que Calla Otorga
Nacionales18/06/2025

Con el objetivo de invocar a la piedra basal del peronismo, el martes por la noche comenzó a circular por las redes sociales un flyer con una consigna que decía: "Ya tuvimos un 17 ahora se viene un 18". Así, los distintos diputados, senadores, dirigentes y militantes del espacio que lidera Cristina Fernández de Kirchner convocaron a la que será la primera movilización para pedir por su liberación. También con la consigna "Argentina con Cristina". La cita será a las 14 en Plaza de Mayo, el mismo lugar que el 17 de octubre de 1945 alojó a los miles de "descamisados" que marcharon hasta allí para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien había sido detenido días antes y estaba preso en la Isla Martín García.

2025061617181059

Doska, un ángel donante de órganos que espera Salvar vidas

El Que Calla Otorga
Nacionales16/06/2025

Hace 48 horas falleció en el Hospital Samic de Calafate Agustín Elías Rearte con tan solo 21 años. El joven referente de la música en 28 de Noviembre y muy querido dentro de la juventud de la cuenca Carbonifera dejó un dolor muy grande entre todos sus conocidos, amigos y su familia.

Screenshot_20250611-005234~2

La Corte confirmó la condena contra Cristina y no podrá ser candidata

El Que Calla Otorga
Nacionales11/06/2025

Tras el fallo unánime de los jueces, la ex presidenta deberá cumplir prisión domiciliaria por la Causa Vialidad. La Corte Suprema confirmó la condena por corrupción contra Cristina Kirchner y la ex presidenta no podrá ser candidata en las próximas elecciones, en un fallo de resonancia histórica.

680785265665d-screen-and-max-width480px_480_360!

Paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas de este martes: 22 vuelos cancelados y 28 reprogramados

El Que Calla Otorga
Nacionales10/06/2025

La protesta se sostendrá entre las 18hs del martes y hasta las 2 de la madrugada del miércoles. Este martes 10 de junio, previo a dos fines de semana largos, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) hará un paro de actividades que se extenderá entre las 18hs y las 2 de la madrugada del miércoles, afectando a los vuelos tanto de Aeroparque Jorge Newbery como de Ezeiza.

Lo más visto
M24_7426

Sebastián Puig es el decano de la UTN Facultad Regional Santa Cruz para el periodo 2025-2029

El Que Calla Otorga
Provinciales14/07/2025

Se desarrolló la VIII Asamblea de Facultad  donde se eligieron las autoridades que conducirán la Facultad Regional Santa Cruz para el periodo 2025-2029. Alan Bjerring asumirá las funciones de vice decano para el mismo lapso. El rector Rubén Soro acompañó, via zoom, el inicio de la asamblea y recordó los logros de la Regional Santa Cruz aún tiempos difíciles. Sostuvo que “esperemos que se entienda que la educación y la universidad públicas son parte de la solución y no del problema”.