
El pantano de las privatizaciones: Caputo no logra vender ninguna de "las grandes"
La postergación de la licitación de las represas es sólo la última de una larga lista de dilaciones.
Tras el fallo unánime de los jueces, la ex presidenta deberá cumplir prisión domiciliaria por la Causa Vialidad. La Corte Suprema confirmó la condena por corrupción contra Cristina Kirchner y la ex presidenta no podrá ser candidata en las próximas elecciones, en un fallo de resonancia histórica.
Nacionales11/06/2025Por La Política Online
El máximo tribunal falló de forma unánime contra el recuso de queja presentado por la defensa de Cristina, que de esta manera deberá cumplir prisión domiciliaria ya que tiene más de 70 años. Además tendrá inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Ahora, el juez de ejecución de la pena Jorge Gorini, que también integró el tribunal oral que la condenó, deberá determinar las condiciones de la detención de Cristina y el lugar donde cumplirá la pena, se supone en diálogo con la defensa de la ex presidenta.
"Desde donde esté voy a seguir hablando", prometió Cristina en medio del llanto de algunas senadoras
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti afirmaron en su sentencia que "el debido proceso ha sido salvaguardado y la recurrente ha obtenido una sentencia fundada en ley". En un texto de 27 páginas en el que detallaron la maniobra imputada a Cristina, no ahorraron críticas a los abogados de la ex presidenta.
El debido proceso ha sido salvaguardado y la recurrente ha obtenido una sentencia fundada en ley.
La Corte también dejó firme en su fallo la absolución por el delito de asociación ilícita, tras rechazar el pedido de la fiscalía para agravar su condena de seis años a doce años de prisión efectiva.
El máximo tribunal no quiso abrir el recurso extraordinario, que hubiera permitido revisar los hechos imputados, por considerar "la apelante no ha cumplido con el requisito de fundamentación" que requiere que el recurso extraordinario "contenga un relato prolijo de los hechos de la causa de relevancia principal, que permita vincularlos con las cuestiones que se plantean como de naturaleza federal mediante una crítica concreta y razonada de los argumentos en que se basó la sentencia que se impugna".
"Cuando el recurso extraordinario no cumple con el requisito de fundamentación autónoma, la queja debe ser desestimada", sentenciaron.
Los jueces cuestionaron que la defensa de la ex presidenta no halla impugnado "en manera alguna" los vínculos de Cristina con Lázaro Báez y José López, "más allá de alegar que los actos comerciales señalados fueron ‘totalmente lícitos y se celebraron a precios de mercado', lo que resta toda eficacia a su planteo".
La decisión de condenar a la ex presidenta se produjo en medio de evidentes presiones de factores de poder, al parecer interesados en impedir que sea candidata a diputada provincial por el sur del Conurbano, donde según las ultimas encuestas tenía chances de ganar.
La decisión de condenarla empezó a circular sobre el final de la semana pasada y LPO fue el primer medio en anticiparla.
Este lunes hubo cierta zozobra en los factores que empujaban la decisión, porque trascendió que el viernes Rosenkrantz se iba a México de viaje y la decisión podía estirarse. Por eso, contradiciendo una doctrina no escrita de la actual conducción de la Corte, esta vez sí se plegaron a los tiempos impuestos desde los principales medios, donde se publicó que el fallo iba a salir este martes. Como ocurrió.
El gobierno primero filtró que no compartía una eventual condena de Cristina, pero una vez conocido el fallo, el propio Milei lo celebró con un tuit que copió a su vocero: "Justicia. Fin", tuiteó el presidente, para luego dedicarle un saludo a los periodistas, su eterna obsesión.
Si bien el Gobierno inicialmente jugó a despegarse del fallo, es un hecho que en sus constantes viajes a Wall Street para conseguir dólares, los funcionarios del equipo económico se enfrentan a las preguntas de los fondos de inversión sobre los riesgos que entrañaba la posibilidad de un triunfo electoral de Cristina y de hecho, desde que lanzó su candidatura el riesgo país se mantuvo en torno a los 700 puntos básicos.
"Ahora van a poder mostrar a los mercados que sin Cristina candidata no hay riesgo y pueden tomar más deuda", afirmó a LPO el directivo de un fondo de inversión al tanto de las negociaciones del equipo económico.
Todavía es demasiado pronto para arriesgar el efecto que tendrá la detención de Cristina en el peronismo, pero se trata de una fuerza política acostumbrada a lidiar con trances similares. De hecho Cristina será el tercer presidente peronista que sufre una detención, después del propio Perón y Menem.
La postergación de la licitación de las represas es sólo la última de una larga lista de dilaciones.
La provincia de Tierra del Fuego bajó oficialmente su candidatura como anfitriona de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025, previstos entre el 13 y 19 de octubre, debido a la grave crisis económica y el recorte de recursos desde el Gobierno nacional argentino.
Este miércoles se realiza una nueva sesión extraordinaria de diputados Nacionales para tratar diversos temas.
El conjunto de la Cuenca fue denunciado por el equipo rosarino tras el empate 1-1, por presunta participación de jugadores en un torneo de otra federación (AFA Futsal).
En una entrevista con Alejandro Fantino, el Presidente dijo que Guillermo Francos se sumó al círculo de confianza que integran Karina Milei y Santiago Caputo y dio detalles de cómo se ejecuta la gestión.
Fue en la Ruta N°151, este mediodía en cercanías de Catriel, Río Negro.El auto mordió la banquina, se cruzó de carril e impactó de frente contra un camión Mercedes Benz.
El siniestro vial ocurrió a la altura del kilómetro 274 de la Ruta Nacional 35. La víctima fatal tenía 61 años. Los dos hombres, que conducían los rodados, y dos mujeres fueron hospitalizados.
Un hombre condenado en Chile y con prohibición de salir de la región fue detenido en el paso fronterizo Dorotea por Gendarmería Nacional Argentina, luego de un sorpresivo viaje de ida y vuelta a la cuenca carbonífera.
El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante un operativo territorial en Gobernador Gregores y en zona rural, ubicado a pocos kilómetros de la localidad y considerado un lugar de difícil acceso.
En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.
Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.
El operativo policial, realizado este 16 de agosto, incluyó un allanamiento en una vivienda vinculada al hecho y permitió incautar municiones, teléfonos y sustancias ilegales. Cuatro personas quedaron a disposición de la Justicia Federal.
Tras el vuelco más grave ocurrido en la competencia protagonizado por el auto 918, obligó a detener la competencia.