Después del Banco Nación, le llegó la hora a la estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio

(YCRT) de iniciar los preparativos previos a la privatización que planea Javier Milei. Con vistas a venderla a uno o varios privados, el Gobierno transformará el complejo minero en Sociedad Anónima tal como hizo la semana pasada con el banco público.

Nacionales23/02/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
20250220002115_ycrt-1f4a-xl

Fuente: INFOBAE

YCRT es una de las nueve entidades del Estado que el oficialismo logró, a duras penas, incluir en la ley Bases como organizaciones públicas sujetas a privatización o concesión.

 
La decisión se concretará esta semana, probablemente mañana, con la publicación en el Boletín Oficial del decreto que firmó hoy el Presidente. Fue pergeñada por Diego Chaher, el encargado de acondicionar las compañías del Estado para su posterior venta, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

Antes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se encargó de que estuviera al tanto de la decisión Claudio Vidal, el gobernador de Santa Cruz, la provincia donde está emplazado el yacimiento que genera, explota, transporta y comercializa carbón desde mediados del siglo pasado, pero trabaja a medias y de manera intermitente desde hace años.

 
El Gobierno no quería sumar un motivo de discordia con el siempre esquivo mandatario de la región Sur, con quien la relación varía según el momento y el tema, y de quien el oficialismo depende para aprobar sus iniciativas en el Congreso.

No está decidido cuándo avanzarán con la venta -hay tres grupos que se postulan para quedársela-, pero por ahora se dispondrán a empezar a sanearla: presentar los balances contables de la entidad a la Inspección de Justicia, aggiornar los reglamentos internos, etc. Será un camino largo, proyectan en la Nación.

 
YCRT enfrenta una crisis que combina problemas estructurales, económicos y políticos. La empresa, que condujo Aníbal Fernández durante la gestión de Alberto Fernández, incluye una mina de carbón y dos centrales de generación de energía. Está desde hace varias administraciones en una situación crítica por la alta superpoblación de trabajadores, la falta de inversión, los problemas administrativos y los manejos irregulares.

 
Hace dos meses, la jefatura de Gabinete despidió por sospechas de corrupción a Thierry Decoud, que había llegado de la mano de Mauricio Macri. Fue después de que dos allegados suyos quedaran investigados por haber solicitado un retorno en su nombre para concretar una operación con una empresa israelí.

En su lugar, en vez de poner otro hombre del ex presidente, quedó Pablo Sebastián Gordillo Arraigada, que responde al gobernador Vidal. La decisión del mandatario de hacerse cargo políticamente, dicen en su entorno, fue para tener injerencia en el proceso de transformación de la entidad.

En el Gobierno aún no dan detalles sobre el plan que llevarán a cabo, pero en la Provincia sospechan que buscará que Santa Cruz asuma la responsabilidad de la mina y de los trabajadores, mientras que la central, que representa la principal fuente de ingresos potenciales, pasaría a manos privadas. Esta situación generó tensiones políticas, especialmente después de la designación de Gordillo.

 
Uno de los principales problemas que enfrenta YCRT es su abultada plantilla de trabajadores, una carga laboral desproporcionada para una operación que no está funcionando a plena capacidad. Este problema se remonta a la gestión de Daniel Peralta, que había firmado una serie de acuerdos con los gremios para evitar conflictos laborales, y resultó en una acumulación de personal que se convirtió en un obstáculo financiero. Con todo, la mina sigue siendo una fuente de sustento para dos comunidades cercanas que dependen directamente de su actividad.

A pesar de las dificultades, el carbón extraído de YCRT tiene una demanda importante en el mercado internacional, particularmente en países como China, que requieren grandes volúmenes para sus operaciones industriales. Sin embargo, la producción actual de la mina no alcanza los niveles necesarios para satisfacer estos requerimientos. China, calculan en la provincia, exige una producción mínima de 30.000 toneladas, mientras que YCRT, en su mejor escenario, apenas podría alcanzar las 20.000 toneladas.

Además, la ubicación geográfica, a 300 kilómetros del mar, complica la logística de exportación. El carbón debe ser transportado desde la montaña hasta el puerto, lo que incrementa los costos y reduce la competitividad del producto en el mercado internacional.

 
Expertos locales dijeron a Infobae que una alternativa sería implementar un plan de subsidios a largo plazo por parte del gobierno nacional, destinado a mejorar las máquinas, aumentar la producción y garantizar un ciclo productivo sostenible. Pero en la Nación descartan esa posibilidad, que podría generar más déficit. Justamente, el mentado objetivo de Milei al privatizar YCRT es contribuir a reducirlo.

Te puede interesar
Screenshot_20250618-101530~2

Concentración en Plaza de Mayo "Ya tuvimos un 17 ahora se nos viene un 18"

El Que Calla Otorga
Nacionales18/06/2025

Con el objetivo de invocar a la piedra basal del peronismo, el martes por la noche comenzó a circular por las redes sociales un flyer con una consigna que decía: "Ya tuvimos un 17 ahora se viene un 18". Así, los distintos diputados, senadores, dirigentes y militantes del espacio que lidera Cristina Fernández de Kirchner convocaron a la que será la primera movilización para pedir por su liberación. También con la consigna "Argentina con Cristina". La cita será a las 14 en Plaza de Mayo, el mismo lugar que el 17 de octubre de 1945 alojó a los miles de "descamisados" que marcharon hasta allí para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien había sido detenido días antes y estaba preso en la Isla Martín García.

2025061617181059

Doska, un ángel donante de órganos que espera Salvar vidas

El Que Calla Otorga
Nacionales16/06/2025

Hace 48 horas falleció en el Hospital Samic de Calafate Agustín Elías Rearte con tan solo 21 años. El joven referente de la música en 28 de Noviembre y muy querido dentro de la juventud de la cuenca Carbonifera dejó un dolor muy grande entre todos sus conocidos, amigos y su familia.

Screenshot_20250611-005234~2

La Corte confirmó la condena contra Cristina y no podrá ser candidata

El Que Calla Otorga
Nacionales11/06/2025

Tras el fallo unánime de los jueces, la ex presidenta deberá cumplir prisión domiciliaria por la Causa Vialidad. La Corte Suprema confirmó la condena por corrupción contra Cristina Kirchner y la ex presidenta no podrá ser candidata en las próximas elecciones, en un fallo de resonancia histórica.

680785265665d-screen-and-max-width480px_480_360!

Paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas de este martes: 22 vuelos cancelados y 28 reprogramados

El Que Calla Otorga
Nacionales10/06/2025

La protesta se sostendrá entre las 18hs del martes y hasta las 2 de la madrugada del miércoles. Este martes 10 de junio, previo a dos fines de semana largos, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) hará un paro de actividades que se extenderá entre las 18hs y las 2 de la madrugada del miércoles, afectando a los vuelos tanto de Aeroparque Jorge Newbery como de Ezeiza.

Lo más visto
4108401a67fff8ebe1d3ab146e2d2efa_XL

Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia

El Que Calla Otorga
Provinciales04/07/2025

Este jueves, se llevó a cabo un encuentro clave en la Cuenca Carbonífera para ajustar los últimos detalles de estas formaciones. Esta ambiciosa iniciativa, que toma fuerza en el presente año 2025, busca dotar de herramientas y conocimientos esenciales a la comunidad provincial, respondiendo a la creciente demanda de mano de obra calificada en sectores estratégicos como la minería, la construcción y la energía.

2025070510140984

Hugo Ochova nuevo Secretario General del SOEM

El Que Calla Otorga
Rio Turbio05/07/2025

Este viernes se desarrolló la elección de Comisión directiva del SOEM Río Turbio con una participación cercana al 87% del padrón. La lista Celeste y Blanca, encabezada por Hugo Ochova, se impuso sobre la lista Blanca del actual Secretario General, Julio Godoy.

Screenshot_20250705-114545~2

Cesar Alegre: “Economía nos dijo que no hay plata”

El Que Calla Otorga
Provinciales05/07/2025

Desde ADOSAC rechazaron la falta de propuesta salarial y advierten con que se está llegando a una situación que será difícil de resolver. Hoy inician las asambleas en toda la provincia, donde ya hay sectores que impulsan endurecer las medidas de fuerza. “No hay respuesta a nada”, lamentó el secretario general del gremio, César Alegre.