


Cuáles son las tres opciones que tiene la Corte Suprema en la causa contra Cristina Fernández de Kirchner
El máximo tribunal evalúa si deja firme la condena, revisa el fallo o agrava la pena en el expediente Vialidad. Si bien la Corte Suprema no tiene un plazo legal para emitir su resolución, crecen las versiones sobre una definición inminente.
Nacionales10/06/2025
El Que Calla Otorga


La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidirá, en las próximas horas, sobre la causa denominada Vialidad, que tiene en el foco de la escena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Tras la confirmación del fallo por parte de la Cámara de Casación en 2024, el futuro judicial y político de la actual líder del Partido Justicialista quedó en manos del máximo tribunal.


Según fuentes judiciales, existen tres caminos posibles que la Corte puede tomar, en medio de un escenario de fuerte presión mediática y creciente tensión en la opinión pública.
Aplicar el artículo 280 y cerrar el caso sin argumentos
Una de las vías que se analiza con mayor preocupación desde el entorno de la expresidenta es la aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial. Esta herramienta permite a la Corte rechazar un recurso extraordinario sin dictar fundamentos, al considerar que el planteo carece de trascendencia federal.
Se trata de un mecanismo habitual en causas menores, pero su uso en un expediente de alto impacto como el de Vialidad sería, según diversos juristas, de una “gravedad institucional enorme”. En los hechos, si se aplicara el 280, la condena quedaría firme y Cristina Fernández de Kirchner no podría postularse como candidata a legisladora bonaerense, como anunció recientemente.
Admitir el recurso de la defensa y revisar el expediente
La segunda alternativa implica que la Corte acepte el recurso extraordinario presentado por la defensa de Fernández de Kirchner y se aboque a una revisión integral del expediente. Esto abriría una etapa de análisis profundo sobre el fallo del Tribunal Oral Federal N°2 y la posterior ratificación de Casación.
El exjuez supremo Carlos Maqueda explicó que esta vía requeriría “tiempo y rigor técnico”, ya que el tribunal debería pronunciarse sobre presuntas irregularidades procesales, falta de pruebas directas y arbitrariedades en la construcción de la condena.
Una revisión a fondo no solo postergaría la definición del caso, sino que también mantendría en suspenso la situación electoral de la expresidenta.
Aceptar el recurso del Ministerio Público Fiscal y agravar la condena
La tercera posibilidad es que la Corte Suprema haga lugar al recurso del Ministerio Público Fiscal, que planteó que la pena de seis años impuesta a Cristina Fernández de Kirchner resulta insuficiente. La Procuración General solicitó que se eleve la condena a 12 años de prisión, por considerar de mayor gravedad el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.
Si el tribunal acepta este planteo, podría devolver el expediente a la Cámara de Casación para que dicte una nueva sentencia más dura o directamente fallar sobre la pena. Esto abriría un nuevo frente judicial para la expresidenta, con consecuencias aún más severas: además de confirmar la inhabilitación, duplicaría la condena de prisión.




Boca venció a River por 2 a 0 en el Superclásico y clasificó para la Copa Libertadores 2026



China respondió a Bessent y crece la incertidumbre sobre las represas en Santa Cruz

En Defensa de la Soberanía, ATE llamó a bloquear la eventual llegada de Milei a la Patagonia

Milei vuelve a castigar a la Patagonia con otro aumento en la factura de luz

El Gobierno eliminó 71 normas comerciales, incluyendo “Precios Justos” y la “Ley de Góndolas”



Tragedia en la Ruta 3, Una conductora murió, en un múltiple choque

Alumnos de la Escuela Industrial 5 viajan a capacitarse a la Planta Automotriz de Toyota

Se activó el COE en Santa Cruz por alerta de vientos extremos

Segunda edición de la Expo Construir abrió sus puertas en el Tennis Club

Elmiger: “Desde este lugar tenemos que trabajar para articular políticas y soluciones a los ciudadanos”




