
El pantano de las privatizaciones: Caputo no logra vender ninguna de "las grandes"
La postergación de la licitación de las represas es sólo la última de una larga lista de dilaciones.
El máximo tribunal evalúa si deja firme la condena, revisa el fallo o agrava la pena en el expediente Vialidad. Si bien la Corte Suprema no tiene un plazo legal para emitir su resolución, crecen las versiones sobre una definición inminente.
Nacionales10/06/2025La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidirá, en las próximas horas, sobre la causa denominada Vialidad, que tiene en el foco de la escena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Tras la confirmación del fallo por parte de la Cámara de Casación en 2024, el futuro judicial y político de la actual líder del Partido Justicialista quedó en manos del máximo tribunal.
Según fuentes judiciales, existen tres caminos posibles que la Corte puede tomar, en medio de un escenario de fuerte presión mediática y creciente tensión en la opinión pública.
Aplicar el artículo 280 y cerrar el caso sin argumentos
Una de las vías que se analiza con mayor preocupación desde el entorno de la expresidenta es la aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial. Esta herramienta permite a la Corte rechazar un recurso extraordinario sin dictar fundamentos, al considerar que el planteo carece de trascendencia federal.
Se trata de un mecanismo habitual en causas menores, pero su uso en un expediente de alto impacto como el de Vialidad sería, según diversos juristas, de una “gravedad institucional enorme”. En los hechos, si se aplicara el 280, la condena quedaría firme y Cristina Fernández de Kirchner no podría postularse como candidata a legisladora bonaerense, como anunció recientemente.
Admitir el recurso de la defensa y revisar el expediente
La segunda alternativa implica que la Corte acepte el recurso extraordinario presentado por la defensa de Fernández de Kirchner y se aboque a una revisión integral del expediente. Esto abriría una etapa de análisis profundo sobre el fallo del Tribunal Oral Federal N°2 y la posterior ratificación de Casación.
El exjuez supremo Carlos Maqueda explicó que esta vía requeriría “tiempo y rigor técnico”, ya que el tribunal debería pronunciarse sobre presuntas irregularidades procesales, falta de pruebas directas y arbitrariedades en la construcción de la condena.
Una revisión a fondo no solo postergaría la definición del caso, sino que también mantendría en suspenso la situación electoral de la expresidenta.
Aceptar el recurso del Ministerio Público Fiscal y agravar la condena
La tercera posibilidad es que la Corte Suprema haga lugar al recurso del Ministerio Público Fiscal, que planteó que la pena de seis años impuesta a Cristina Fernández de Kirchner resulta insuficiente. La Procuración General solicitó que se eleve la condena a 12 años de prisión, por considerar de mayor gravedad el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.
Si el tribunal acepta este planteo, podría devolver el expediente a la Cámara de Casación para que dicte una nueva sentencia más dura o directamente fallar sobre la pena. Esto abriría un nuevo frente judicial para la expresidenta, con consecuencias aún más severas: además de confirmar la inhabilitación, duplicaría la condena de prisión.
La postergación de la licitación de las represas es sólo la última de una larga lista de dilaciones.
La provincia de Tierra del Fuego bajó oficialmente su candidatura como anfitriona de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025, previstos entre el 13 y 19 de octubre, debido a la grave crisis económica y el recorte de recursos desde el Gobierno nacional argentino.
Este miércoles se realiza una nueva sesión extraordinaria de diputados Nacionales para tratar diversos temas.
El conjunto de la Cuenca fue denunciado por el equipo rosarino tras el empate 1-1, por presunta participación de jugadores en un torneo de otra federación (AFA Futsal).
En una entrevista con Alejandro Fantino, el Presidente dijo que Guillermo Francos se sumó al círculo de confianza que integran Karina Milei y Santiago Caputo y dio detalles de cómo se ejecuta la gestión.
Fue en la Ruta N°151, este mediodía en cercanías de Catriel, Río Negro.El auto mordió la banquina, se cruzó de carril e impactó de frente contra un camión Mercedes Benz.
El siniestro vial ocurrió a la altura del kilómetro 274 de la Ruta Nacional 35. La víctima fatal tenía 61 años. Los dos hombres, que conducían los rodados, y dos mujeres fueron hospitalizados.
Un hombre condenado en Chile y con prohibición de salir de la región fue detenido en el paso fronterizo Dorotea por Gendarmería Nacional Argentina, luego de un sorpresivo viaje de ida y vuelta a la cuenca carbonífera.
El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante un operativo territorial en Gobernador Gregores y en zona rural, ubicado a pocos kilómetros de la localidad y considerado un lugar de difícil acceso.
En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.
Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.
El operativo policial, realizado este 16 de agosto, incluyó un allanamiento en una vivienda vinculada al hecho y permitió incautar municiones, teléfonos y sustancias ilegales. Cuatro personas quedaron a disposición de la Justicia Federal.
Tras el vuelco más grave ocurrido en la competencia protagonizado por el auto 918, obligó a detener la competencia.