Merienda diversa: La comunidad LGBT+ preocupada por los discursos de odio

Se trata de un espacio en el que los integrantes del colectivo se reúnen para reflexionar y exponer situaciones reales que ocurren tras la proliferación de discursos de odio, principalmente en redes sociales. Organizado por la Dirección de Política de Género de la Municipalidad de Río Gallegos, se realizó este martes la quinta edición de la actividad denominada “Merienda Diversa”, un evento cuyo objetivo principal es fomentar el encuentro y la reflexión entre familias diversas y miembros del colectivo LGBT+.

Rio Gallegos05/03/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1741170403020

Al respecto, Rodrigo Ordoñez, jefe de Departamento de Diversidad y Disidencias, destacó que este espacio tiene como eje central el debate sobre los discursos de odio en las redes sociales, un tema de creciente preocupación en la sociedad.

“Este tipo de encuentros sirven para reflexionar sobre temas que afectan directamente a nuestra comunidad, como los discursos de odio que, lamentablemente, muchas veces se traducen en actos de violencia hacia las personas del colectivo”, afirmó Ordoñez, al tiempo que resaltó que la merienda y el mate sirven de excusa para generar un espacio relajado de intercambio.

La actividad, que se lleva a cabo cada dos o tres meses, no solo se centra en el debate y la reflexión sobre temas serios, sino que también incluye momentos recreativos. En esta ocasión, el grupo La Draguería, un elenco de artistas drags nacido de un taller de montaje drag impulsado por la misma Dirección, tuvo un rol destacado. “Ellos vienen a compartir sus experiencias y a contar cómo el drag les ha servido como una herramienta de transformación personal, permitiéndoles hacer frente a los discursos de odio”, agregó Ordoñez.

La convocatoria a la Merienda Diversa ha ido en aumento, y la presencia de nuevos participantes es cada vez más notoria. “Cada encuentro tiene una convocatoria diferente. Hay personas que nos acompañan en todas las ediciones, pero también hay quienes se van sumando poco a poco, lo cual nos indica que este tipo de espacios son necesarios”, explicó el jefe de Departamento.Desde la Dirección de Política de Género, Ordoñez enfatizó la importancia de la organización como forma de resistencia ante los discursos de odio. Recordó que, el pasado 1 de febrero, la comunidad LGBT+ se reunió en una marcha antifascista y antirracista con una convocatoria de más de 400 personas. “La idea es seguir organizándonos, salir a la calle y defender nuestros derechos como lo hemos hecho históricamente”, subrayó.

Sobre la importancia de mantener y fortalecer los derechos adquiridos por el colectivo LGBT+, Ordoñez fue enfático: “No podemos retroceder, no podemos poner en cuestión nuestras identidades, ya que la lucha por la defensa de los derechos LGBT+ es histórica, con más de 60 años de trayectoria”.

Además, el Jefe de Departamento invitó a las personas a sumarse a los espacios organizados por la Dirección, como la Mesa Local de Promoción de Derechos de la Diversidad, que se llevará a cabo el próximo 17 de marzo. Este es un espacio político de toma de decisiones, donde se abordan temas clave para la comunidad. “Si alguien está atravesando una situación de violencia o discriminación, también tenemos asesoría legal. Estamos trabajando para garantizar los derechos de todos”, concluyó Ordoñez.

Te puede interesar
FB_IMG_1751346892408

Liga Municipal de Newcom: “Menos pastillas y más zapatillas”

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos01/07/2025

La Liga Municipal de Newcom cerró este fin de semana la fase regular del torneo con una nueva jornada en el gimnasio 17 de Octubre. El certamen, que reúne a más de 350 jugadores, se disputa en categorías +50 y +60, con la participación de 26 equipos. A partir de ahora, comienzan los cruces eliminatorios.

Lo más visto
Screenshot_20250627-150746~2

Dos siniestros viales en la Ruta 3 por inclemencias climáticas

El Que Calla Otorga
Provinciales27/06/2025

Dos incidentes viales se registraron este martes por la tarde en el kilómetro 1880 de la Ruta Nacional N° 3, en el sector conocido como La Bajada de la Osa, en cercanías a Ramón Santos, provincia de Santa Cruz. Ambos accidentes ocurrieron en el marco de intensas lluvias que afectan la región, afortunadamente no se registraron personas lesionadas.

4108401a67fff8ebe1d3ab146e2d2efa_XL

Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia

El Que Calla Otorga
Provinciales04/07/2025

Este jueves, se llevó a cabo un encuentro clave en la Cuenca Carbonífera para ajustar los últimos detalles de estas formaciones. Esta ambiciosa iniciativa, que toma fuerza en el presente año 2025, busca dotar de herramientas y conocimientos esenciales a la comunidad provincial, respondiendo a la creciente demanda de mano de obra calificada en sectores estratégicos como la minería, la construcción y la energía.

2025070510140984

Hugo Ochova nuevo Secretario General del SOEM

El Que Calla Otorga
Rio Turbio05/07/2025

Este viernes se desarrolló la elección de Comisión directiva del SOEM Río Turbio con una participación cercana al 87% del padrón. La lista Celeste y Blanca, encabezada por Hugo Ochova, se impuso sobre la lista Blanca del actual Secretario General, Julio Godoy.

Screenshot_20250705-114545~2

Cesar Alegre: “Economía nos dijo que no hay plata”

El Que Calla Otorga
Provinciales05/07/2025

Desde ADOSAC rechazaron la falta de propuesta salarial y advierten con que se está llegando a una situación que será difícil de resolver. Hoy inician las asambleas en toda la provincia, donde ya hay sectores que impulsan endurecer las medidas de fuerza. “No hay respuesta a nada”, lamentó el secretario general del gremio, César Alegre.