Éxito total en la Primera Expo Deco & Home Patagonia en Río Gallegos

El evento reunió a referentes del diseño y la decoración, emprendedores, comercios y vecinos en una propuesta que combinó exhibición, talleres y charlas especializadas. Desde la organización destacaron el impacto positivo en el sector y ya se proyecta una segunda edición.

Rio Gallegos12/05/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1747021036596

Con una gran convocatoria de público se llevó adelante este fin de semana la Primera Expo Deco & Home Patagonia, organizada por la Secretaría de Comercio, Producción e Industria del Municipio. El evento, que se desarrolló en las instalaciones del Club Boca Río Gallegos, reunió a una gran variedad de emprendimientos locales vinculados al diseño, la decoración y el equipamiento del hogar. Además, destacados decoradores ofrecieron talleres y charlas para los emprendedores locales.

Por su parte El emprendimiento local “Dos Mangos” participó activamente de la Expo Deco & Home. Martín Díaz y Javier Ruiz, fundadores del proyecto, expresaron su entusiasmo por formar parte de la muestra: “Estamos felices, agradecidos con la comunidad. Empezamos con la Feria Americana con Dos Mangos en el centro de la ciudad y quisimos expandirnos. Hace dos meses abrimos Dos Mangos Home & Deco en el barrio San Benito y cuando nos invitaron a participar de esta expo maravillosa, dijimos que sí. Acá estamos, felices”.

La empresa Hierromad Austral participó de la Expo Deco & Home, organizada por la Municipalidad de Río Gallegos, con una propuesta innovadora y productos que apuestan a la modernización del hogar.

Así lo explicó Wilson Woodley, gerente de la firma, quien destacó la importancia del evento: “La iniciativa es muy buena, no solo para los comercios ya establecidos como nosotros, sino también para los nuevos emprendimientos de decoración y ambientación de interiores que todavía la comunidad de Río Gallegos no conoce.

 

Te puede interesar
59374cf5374b2bf3a85bdbc1577294a3_XL

Energización de Cabo Vírgenes: una obra clave para una reserva natural con 121 años de historia

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos22/06/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), finalizó una obra de vital importancia para el fortalecimiento territorial y el desarrollo turístico de la región austral: el sistema eléctrico para la Reserva Cabo Vírgenes. El gobernador, Claudio Vidal, puso en valor a quienes viven y trabajan en el lugar: “Son argentinos que hacen patria”.

IMG-20250621-WA0015

Río Gallegos eligió a su representante para el Festival Folklórico de la Patagonia

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos22/06/2025

Con una gran convocatoria y artistas de primer nivel, se llevó a cabo en Río Gallegos el selectivo que definió la canción que representará a la ciudad en una de las citas culturales más importantes del sur: el Festival Folklórico de la Patagonia en Punta Arenas. La canción ganadora fue “Mi destino”, interpretada por Juandy Huanquinao de los Nycs, quien llevará la voz de Río Gallegos a este gran encuentro binacional.

FB_IMG_1750520703277

Feria de la Muni y Expo Emprender en la Sociedad Rural

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos21/06/2025

Durante este fin de semana largo, la Sociedad Rural de Río Gallegos se convierte en el punto de encuentro para emprendedores, artesanos y vecinos, con una nueva edición de la Feria de la Muni y Expo Emprender. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad, ofrece productos artesanales, de muy buena calidad y a buen precio. Se trata de un espacio pensado para fortalecer el vínculo entre comunidad y producción local.

IMG-20250619-WA0034

Fin de la Ley Ovina en Santa Cruz: El Presidente de la Sociedad Rural coincidió con Grasso en que "hay un ensañamiento con la Patagonia"

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos20/06/2025

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, en dónde  abordaron la difícil situación que atraviesa el sector ganadero santacruceño tras la derogación de la Ley Ovina y la caída de otros programas de acompañamiento por parte del Gobierno Nacional.

FB_IMG_1750301171656

Vuelco de un vehículo del Servicio Penitenciario Provincial

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos19/06/2025

La División Comisaría Sexta, intervino en horas de la tarde del miércoles, aproximadamente 19.40 hs., en un siniestro vial acaecido sobre la autovía 17 de Octubre, frente al Supermercado Diarco, constatándose el vuelco de un vehículo oficial perteneciente al Servicio Penitenciario Provincial, de la Unidad Penitenciaria N° 2.

Lo más visto
2025061617181059

Doska, un ángel donante de órganos que espera Salvar vidas

El Que Calla Otorga
Nacionales16/06/2025

Hace 48 horas falleció en el Hospital Samic de Calafate Agustín Elías Rearte con tan solo 21 años. El joven referente de la música en 28 de Noviembre y muy querido dentro de la juventud de la cuenca Carbonifera dejó un dolor muy grande entre todos sus conocidos, amigos y su familia.

28d4d249ce2f9746be4f7abda983b08a_XL

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio"

El Que Calla Otorga
Provinciales21/06/2025

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio" Así lo manifestó el jefe de la Policía de Santa Cruz, el comisario general Diego Agüero, quien encabezó el acto de conmemoración del Día de la Bandera, en la histórica locación de Cabo Vírgenes, en una jornada marcada por la emoción y el profundo patriotismo. Los cadetes y agentes de Policía prestaron juramento a la enseña patria, en una ceremonia que el titular de la entidad calificó como un "pacto inquebrantable con la patria, con el pueblo y con los valores". En su discurso, el Comisario se dirigió de manera especial a los cadetes y agentes que sellarían su compromiso. "Hoy no es un día más. Hoy es un día que quedará grabado en sus mentes y en sus corazones por siempre", sentenció, destacando la trascendencia del momento. El escenario elegido para este significativo evento no fue casual. Cabo Vírgenes, situado en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz, es mucho más que una simple geografía. Es un lugar imbuido de historia y significado para la Argentina. El comisario Agüero hizo hincapié en ello, describiendo el sitio como "historia viva y sinónimo de heroísmo". Entre los datos que resaltan la importancia del emplazamiento, se mencionó que fue precisamente allí donde Hernando de Magallanes ancló, en su memorable viaje en 1520, descubriendo el estrecho que hoy lleva su nombre. Además, este punto fue cuna de la primera población estable de estas tierras, marcando los albores de la presencia española en la Patagonia. Pero la relevancia de Cabo Vírgenes no se limita al pasado remoto. El jefe de la Policía de Santa Cruz subrayó que este lugar fue "testigo de la gesta de Malvinas", y es el punto continental más próximo a nuestras Islas Malvinas, a tan solo 492 kilómetros. A 43 años y seis días del fin del conflicto del Atlántico Sur, la mención de la irrenunciable soberanía argentina sobre las islas resonó con fuerza en el discurso del Comisario. La vocación policial en la Patagonia En un marco de profunda emoción, el comisario Agüero interpeló a los flamantes juramentados sobre el significado de su elección. "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino difícil, el camino del sacrificio y del servicio donde cada día pondrán a prueba su coraje, su integridad y su entrega", afirmó. Asimismo, reconociendo las particularidades de la región, enfatizó: "Ser policía en la Patagonia no es cómodo, por eso estamos aquí, es un desafío". Sin embargo, también resaltó que la labor policial va más allá de un mero trabajo, es una vocación que exige "entrega total, sin distinción de tiempo ni de lugar". El discurso culminó con un llamado a la reflexión y al orgullo. El Jefe de la Policía instó a los efectivos a respirar hondo, a inflar el pecho y a responder con la energía suficiente para que su juramento "cruce este océano", pensando en sus familias y el esfuerzo que los llevó hasta allí. "Si una lágrima se asoma, no la oculten, porque es señal de orgullo", les aconsejó. Finalmente, Agüero recordó a los juramentados que, al asumir este compromiso, no solo prometen lealtad a un símbolo, sino a un ideal: el de una Argentina "más segura, más justa y más unida". Con la bandera flameando "por la sangre de nuestros héroes y con la esperanza de nuestra comunidad", los instó a ser "faros de ley, de servicio y de justicia".