Pérez Soruco: “Venimos a mostrar transparencia en la obra social y que sea viable en el tiempo”

El presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, brindó precisiones respecto al trabajo que vienen desarrollando en la obra social durante este año y medio de gestión.

Provinciales12/05/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
e96c5c3a7c7d097c1e271309ba841d4a_XL

La implementación de la credencial digital, el vademécum y las deudas que vienen saldando la mayor parte de los municipios de la provincia.   
“Al comienzo de la gestión fue bastante complicado, en el sentido de la situación que se encontraba en la Caja desde el punto de vista financiero, sobre los controles farmacéuticos y médicos”, afirmó el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, quien remarcó que “hoy, después de un año y tres o cuatro meses, la situación ha cambiado”.

En este punto, señaló que han venido implementando algunos sistemas de control, brindar transparencia y mostrar la realidad de la Caja de Servicios Sociales, respecto “al nivel de prestación que brinda a sus afiliados y tener los números claros de los recursos”, poniendo en relieve que existió por muchos años “cierta irregularidad”.

El contador al frente de la CSS hizo mención a la deuda que mantienen los municipios con la obra social, al dar cuenta que “nos afecta a la caja y nos afecta a los afiliados”.

“En esta gestión lo que venimos teniendo es contacto con muchos municipios y, de a poco, iremos regularizando su situación”, sostuvo Pérez Soruco, al explicar que la realidad de cada municipio es diferente pero dejando en claro que “muchos han mostrado voluntad o quieren tener la voluntad de mejorar la relación con la obra social”. Sin embargo, manifestó que “también hay municipios que no lo han tenido, no han tenido acercamiento para la obra social”, al nombrar el caso del Municipio de Río Gallegos y los municipios de la Cuenca Carbonífera.

El presidente de la CSS remarcó la necesidad del compromiso de los municipios con la obra social, siendo que “nosotros damos cobertura a todos”. “Hay municipios que durante el 2024 y 2025 no han aportado nada”, lamentó.

Pérez Soruco insistió en la responsabilidad de los municipios retienen los aportes de sus empleados y deben derivarlos para el pago de sus prestaciones. “Necesitamos que  sean conscientes de la realidad porque es la gente de su pueblo que está en el medio”, sentenció.

Rol de los vocales

En otro punto, el presidente de la CSS destacó el rol de los vocales por los pasivos y por los activos en el directorio de la obra social.

Advirtió que son los vocales quienes reciben las consultas de afiliados en localidades de la provincia y las canalizan a través del directorio. “A veces sobre los problemas que tienen en localidades del interior y la falta de cobertura o la falta de alcance y cobertura en los distintos sectores”, señaló Pérez Soruco, al considerar que “somos una provincia muy grande y la verdad que por ahí se nos complica muchas veces llegar o tener prestadores en todas las localidades. Pero tratamos de buscar la herramienta para poder tenerles la herramienta a ellos”, afirmó.

Te puede interesar
Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Lo más visto
FB_IMG_1755352219069

20 Años de Fe y Compromiso: Celebración de la Virgen de Urkupiña en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio16/08/2025

El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.