
Claudio Vidal en Arminera 2025: "No podemos repetir los errores que se cometieron con YPF"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, reafirmó su compromiso con una minería sustentable, con empleo local y beneficios concretos para las comunidades.
La oposición quedó a 5 legisladores del quórum, por la colaboración de los gobernadores con la Casa Rosada. Milei se salvó de que se defina la presidencia de la comisión investigadora del criptogate.
Nacionales21/05/2025Por la Política Online
Martín Menem dio por caída la sesión a las 12:31, cuando la oposición sólo juntaba 124 diputados presentes y quedaba a cinco bancas de las 129 necesarias para iniciar el tratamiento de los proyectos en discusión.
Los libertarios consiguieron el favor de los gobernadores Martín Llaryora, Nacho Torres, Gerardo Zamora, Raúl Jalil, Carlos Sadir y Leandro Zdero, que ordenaron a sus legisladores que pegaran el faltazo.
Fuentes parlamentarias reconocieron en la previa a LPO que la Casa Rosada intentaba bajar la sesión con "llamados a los gobernadores".
De hecho, entre los ausentes se contaron los cordobeses Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez. Los tres responden a Llaryora, quien logró el compromiso del Ministerio de Economía en la mediación de la semana pasada ante la Corte Suprema para que el Estado nacional le pague 5 mil millones de pesos mensuales para compensar a la caja previsional de su provincia.
También faltó el chubutense Jorge "Loma" Avila, líder de los petroleros y hombre de Nacho Torres. Tampoco asistieron los radicales Jorge Rizzotti, oriundo de Jujuy y de buena sintonía con Carlos Sadir, y Juan Carlos Polini, lugarteniente de Leandro Zdero.
Las bajas para conspirar contra el aumento jubilatorio también alcanzaron al bloque de Unión por la Patria. El gobernador santiagueño Gerardo Zamora puso en recinto solo tres de sus siete diputados mientras que Raúl Jalil evitó que se sentaran a sus bancas Fernanda Ávila y Dante López Rodríguez.
Otro de los gobernadores que contribuyó con el bloqueo a la oposición fue el salteño Gustavo Sáenz. Si bien sus diputados integran el bloque de Innovación Federal y suelen cerrar filas con el gobierno, en los pasillos del Congreso dijeron a LPO que la ratificación de la intervención del PJ salteño, pese a la impugnación de la jueza María Servini, produjo un malestar extra.
Tras el fracaso del intento opositor, que abarcaba el incremento de los haberes jubilatorios, la restitución de la moratoria previsional, la declaración de emergencia para las zonas afectadas por el temporal de la semana pasada, la definición de la presidencia de la comisión investigadora del Criptogate y la designación de Emilio Monzó y Juan Forlón como auditores, los diputados se despacharon con discursos contra la jugada de La Libertad Avanza.
El jefe de la bancada peronista, Germán Martínez, dijo a los libertarios que "estaban hasta las manos por el caso Libra" y se quejó por la negativa de Menem a conceder una hora de prórroga para que llegaran diputados que tenían vuelos demorados desde sus provincias. Aunque hubo colegas de su bloque que obedecieron órdenes de los gobernadores, reivindicó la presencia de los diputados Leopoldo Moreau y María Luisa Chomiak, que fueron intervenidos quirúrgicamente en los últimos días.
Quiero decir que tenemos que asumir nuestras propias responsabilidades, no es un tema de responsabilidad del Poder Ejecutivo, (porque) en el 2024 esta cámara se la pasó esperando la carroza, no sabíamos qué pasaba con un sector de la vida política argentina, no tenía definido el nombre y estuvimos un año para poder hacer la designación.
Miguel Pichetto se hizo eco, por su parte, de las discusiones sobre la jugada de Menem para abortar la sesión embarrando el terreno con la presentación de un proyecto para modificar la composición de la Auditoría General de la Nación (AGN), justo cuando Encuentro Federal, un sector del radicalismo y el peronismo habían llegado a un acuerdo para nombrar a Monzó y Forlón. "Quiero decir que tenemos que asumir nuestras propias responsabilidades, no es un tema de responsabilidad del Poder Ejecutivo, (porque) en el 2024 esta cámara se la pasó esperando la carroza, no sabíamos qué pasaba con un sector de la vida política argentina, no tenía definido el nombre y estuvimos un año para poder hacer la designación", expresó apuntando contra la interna del peronismo.
Su intervención aludía a la cuña que Menem metió al interior del entendimiento de pichettistas, radicales, peronistas y lilitos, que en las últimas semanas articularon para impulsar la investigación de la estafa Libra. Desde este martes, había empezado a circular el rumor de que el oficialismo presionaba al bloque de la Coalición Cívica para que no diera quórum, proponiendo el nombre de Mario Negri en lugar de Monzó para la AGN. Sin embargo, los seis lilitos se sentaron a sus bancas.
El jefe de la bancada de Democracia Para Siempre también cargó contra los que "están mirando para el costado" pero explicó la frustración de la sesión porque "el gobierno nacional gana la Ciudad de Buenos Aires e interpreta que ese triunfo es en favor de más impunidad".
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, reafirmó su compromiso con una minería sustentable, con empleo local y beneficios concretos para las comunidades.
Diputados de la oposición solicitaron al presidente de la Cámara, Martín Menem, convocar una sesión especial el miércoles para debatir un aumento urgente para jubilados y declarar la emergencia en municipios afectados por las inundaciones en Buenos Aires.
Manuel Adorni ganó con el 30 por ciento. Leandro Santoro obtuvo el 27 y Silvia Lospennato quedó lejos con solo 16 puntos. Más del 45 por ciento del electorado no fue a votar.
El candidato de La Libertad Avanza sacó 30,19%, el peronista Santoro 27,49% y la macrista Lospennato 15,71%. Este resultado favorece la posición de los dirigentes del PRO que quieren acordar con Milei en provincia.
Después de dos días de competencia en las Provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro; los atletas santacruceños han sumado medallas y triunfos en la competencia que fusiona los Juegos EPaDe, ParaEPaDe y JIP.
El acceso por ruta está totalmente cortado; las vías del ferrocarril de la línea Mitre quedaron bajo el agua
El Torneo Betano entró en su recta final y tenemos definidos los Cuartos de Final de la competencia de la Liga Profesional de Fútbol. Así quedó programada la próxima instancia:
El funcionario santacruceño falleció en un accidente automovilístico ocurrido este viernes en cercanías de Bahía Blanca. Otras tres personas también perdieron la vida como consecuencia del siniestro, dos de ellas oriundas de Tierra del Fuego.
Una investigación de seis meses culminó en un operativo nocturno en la capital santacruceña, donde Gendarmería Nacional desarticuló un presunto punto de venta de estupefacientes. El procedimiento arrojó como saldo la imputación de un hombre, quien quedó en libertad supeditada a la causa.
Un gravísimo accidente se registró en la fría tarde del domingo en Río Grande, a escasos metros del puente peatonal de Cemep, donde dos vehículos colisionaron frontalmente, dejando como saldo dos personas fallecidas y tres heridos de gravedad.
La Municipalidad de Río Gallegos, a través del área de Capacitación, dio inicio a un curso de Reparación y Mantenimiento de PC destinado al personal del sector de informática del Honorable Concejo Deliberante. Esta capacitación fue solicitada por la presidenta del Concejo, Soledad Kamu, y da continuidad a una formación anterior sobre Microsoft Office.
Durante la inauguración del Centro de Información Turística y el Mercado del Atlántico en Caleta Olivia, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, brindó un fuerte mensaje político en defensa del turismo, la producción y el rol del Estado en el acompañamiento a los vecinos y vecinas de Santa Cruz.
En la ciudad de El Calafate, el Gobierno de Santa Cruz concretó una reunión con Transportistas de dicha localidad, a los fines de informar, detallar y explicar los cambios establecidos en la nueva Ley de Tránsito Nacional, en cuanto a la renovación digital de las licencias de conducir.
La Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF confirmó su repudio al Decreto 340/25 firmado por el presidente Javier Milei, expresando que el mismo atenta contra el libre derecho a huelga de los trabajadores de la Republica Argentina.
Ante las recientes expresiones de Intendentes de Unión por la Patria, solicitando la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, brindó precisiones sobre el destino y la naturaleza de dichos fondos.
En La mañana de este jueves, un camión de carga se despistó y quedó bajo la banquina en el kilómetro 75 de la Ruta 9 Norte, en el sector Carpa Manzano.