Vidal sobre el acuerdo con YPF: “Hoy empieza una nueva etapa para nuestra provincia”

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal se reunió esta tarde con autoridades de YPF para definir el traspaso de los activos a la empresa estatal FOMICRUZ S.E. El mandatario provincial destacó que “ahora comienza otra etapa, donde buscamos estabilidad y una actividad más confiable para los inversores, pero más que nada para los santacruceños”.

Provinciales03/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1748945838974

Tras la reunión con las autoridades de YPF en Buenos Aires, donde se llevó a cabo la rúbrica del acuerdo para definir el traspaso de los activos de YPF a FOMICRUZ S.E.; el gobernador Claudio Vidal dialogó con LU14 Radio Provincia, donde indicó que este acuerdo permitió “cerrar una etapa importantísima para la provincia y comienza otra donde buscamos estabilidad, una actividad más confiable para los inversores, pero más que nada para los santacruceños”.

El mandatario remarcó que llegar a la firma de este acuerdo “costó muchísimo, no es fácil discutir con YPF y con este Gobierno nacional, porque hay una bajada de línea importante sobre las empresas que den perdidas se cierren o se transformen en sociedad anónima”.  Al respecto, indicó que “generará que Santa Cruz tenga más posibilidades, no solo por el ingreso de dinero que va a servir para sanear cuentas del Estado y obra pública, sino que FOMICRUZ es dueña de los activos y los puede licitar, de propiedades, vehículos de transporte”. 

Vidal advirtió que YPF desde 2015 a la fecha “generaba pérdida en producción, baja de contratos, baja en movimientos económicos y generaba desempleo”. “Los mejores años de producción petrolera se fueron, lamentablemente durante varias décadas no se aprovechó ese momento como se debía, y hoy es parte del pasado, porque hoy miramos al futuro como una actividad con estabilidad y buena proyección”, aseguró.

Al finalizar, dejó en claro que “nuestra decisión política es que nuestros activos no vuelvan a pasar a manos de una sola empresa, un empresario o una operadora, nosotros queremos que los yacimientos sean licitados por varias operadoras”.

El Gobernador subrayó la necesidad de ampliar el sistema de competencia, recuperar la producción, generar más empleos y regalías para la provincia.

“Es un acuerdo justo para los santacruceños”, señaló Vidal, al precisar que en los próximos días YPF estaría transfiriendo el 70% del bono para obra pública, en tanto estarán chequeado los remanentes con la documentación presentada por la operadora.

Del Acuerdo

Este acuerdo le da continuidad al Memorando de Entendimiento (MOU) de abril mediante la subscripción de los acuerdos definitivos de cesión de los bloques: Cerro Piedra - Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal- Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Pico Truncado - El Cordón, Los Perales – Las Mesetas, Cañadón León - Meseta Espinosa, Cañadón de la Escondida - Las Heras, y las concesiones de transporte asociadas a las Áreas.

El siguiente paso es la publicación del decreto provincial que ratificará el acuerdo. De esta manera, la compañía avanza con uno de los pilares estratégicos del Plan 4x4 que, mediante un manejo activo de su portfolio y la asignación eficiente de sus recursos, busca transformar a YPF en una empresa de shale de clase mundial.

Durante el encuentro, YPF también firmó el compromiso para desarrollar este año la exploración de dos pozos en las áreas “La Azucena” y uno en “Campamento Este” en la formación Palermo Aike, cuenca austral. Con 12.600 kilómetros cuadrados, Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta y se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Te puede interesar
Lo más visto
2025061617181059

Doska, un ángel donante de órganos que espera Salvar vidas

El Que Calla Otorga
Nacionales16/06/2025

Hace 48 horas falleció en el Hospital Samic de Calafate Agustín Elías Rearte con tan solo 21 años. El joven referente de la música en 28 de Noviembre y muy querido dentro de la juventud de la cuenca Carbonifera dejó un dolor muy grande entre todos sus conocidos, amigos y su familia.

Screenshot_20250618-101530~2

Concentración en Plaza de Mayo "Ya tuvimos un 17 ahora se nos viene un 18"

El Que Calla Otorga
Nacionales18/06/2025

Con el objetivo de invocar a la piedra basal del peronismo, el martes por la noche comenzó a circular por las redes sociales un flyer con una consigna que decía: "Ya tuvimos un 17 ahora se viene un 18". Así, los distintos diputados, senadores, dirigentes y militantes del espacio que lidera Cristina Fernández de Kirchner convocaron a la que será la primera movilización para pedir por su liberación. También con la consigna "Argentina con Cristina". La cita será a las 14 en Plaza de Mayo, el mismo lugar que el 17 de octubre de 1945 alojó a los miles de "descamisados" que marcharon hasta allí para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien había sido detenido días antes y estaba preso en la Isla Martín García.

FB_IMG_1750301171656

Vuelco de un vehículo del Servicio Penitenciario Provincial

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos19/06/2025

La División Comisaría Sexta, intervino en horas de la tarde del miércoles, aproximadamente 19.40 hs., en un siniestro vial acaecido sobre la autovía 17 de Octubre, frente al Supermercado Diarco, constatándose el vuelco de un vehículo oficial perteneciente al Servicio Penitenciario Provincial, de la Unidad Penitenciaria N° 2.