Controles de transporte: la Provincia fortalece la fiscalización para garantizar seguridad vial

El director Provincial de Conectividad Terrestre, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Fabián Kuc, brindó detalles sobre los operativos de control que se realizan en distintas rutas de la provincia, en el marco del plan invernal y las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Santa Cruz.

Provinciales10/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
e636fd046a3b1304deb389c97631e80d_XL

En línea con los ejes de gestión del Gobierno de Santa Cruz, la Subsecretaría de Transporte intensifica los controles de transporte terrestre en puntos críticos de la provincia. Así lo informó el director provincial de Conectividad Terrestre, Fabián Kuc, en diálogo con LU14 Radio Provincia, quien destacó el trabajo de fiscalización que se lleva adelante, especialmente en zonas de alto tránsito como el acceso norte a Caleta Olivia y las rutas nacionales N° 3 y N° 40.

“Estamos enfocados en garantizar que los vehículos estén técnicamente aptos para circular, con la documentación obligatoria y las condiciones de seguridad requeridas, sobre todo en lo que refiere a cargas generales y peligrosas”, explicó Kuc.

El funcionario explicó que durante los operativos, “se detectaron vehículos sin revisión técnica obligatoria o sin seguro vigente”. En esos casos, se aplican medidas preventivas, como la retención del rodado hasta que se subsanen las faltas. “Además, se trabaja de forma articulada con la Policía de la Provincia para reforzar la seguridad de los procedimientos”.

Como parte del Plan Invernal, también se fiscaliza el uso obligatorio de cadenas, cubiertas especiales y equipamiento de emergencia en colectivos de línea.

“Ya estamos operando con controles fijos en puntos como el portal de El Calafate, y desde allí se verifica que los vehículos estén preparados para enfrentar condiciones climáticas adversas”, agregó.

Kuc también remarcó que los inspectores controlan la libreta de trabajo de los choferes de media y larga distancia, para evitar excesos de horas al volante y garantizar los descansos adecuados. “Por la dimensión de nuestra provincia, hay tramos que requieren recambio obligatorio de conductor. Caleta Olivia es un punto clave de control para este tipo de recorridos”, precisó.

Finalmente, informó que los transportistas pueden acceder a trámites, normativa y recomendaciones a través del portal oficial transporte.santacruz.minpro.gob.ar, donde también se publican contenidos útiles para circular de forma segura durante el invierno.

Te puede interesar
Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Lo más visto
acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.