El CEMNPA: de referente provincial a eje sanitario patagónico

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (CEMNPA), en Río Gallegos, se constituye como un faro de excelencia y tecnología al servicio de la salud.

Provinciales17/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
20250611_MSA_CEMNPA_RECORRIDA_Y_ENTREVISTAS-49

En una conversación exclusiva con Nora Isabel Díaz, jefa del Servicio de Medicina Nuclear, desentrañamos la complejidad y el alcance de este centro de alta complejidad, un verdadero referente en la Patagonia.

Innovación en Diagnóstico y Terapia

Siendo consultada por el trabajo que se realiza en el CEMNPA, Díaz expresó que "en el Servicio de Medicina Nuclear, nos enfocamos fundamentalmente en el diagnóstico de diversas patologías". Para ello, el centro cuenta con dos pilares tecnológicos: la cámara gama y el PET (Tomógrafo por Emisión de Positrones). "Estos equipos son híbridos", aclaró "porque, además de su función principal de diagnóstico de enfermedades metabólicas, cuentan con el apoyo de tomógrafos, lo que nos permite una precisión inigualable al combinar el diagnóstico metabólico con el anatómico".

Pero la institución no se detiene en el diagnóstico. Un segundo paso, ya en marcha, es la terapia metabólica, conocida globalmente como teragnosis. "Este proceso es un poco largo", comentó Díaz, "debido a los estrictos requisitos de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), que nos controla para asegurar que cumplamos con todas las normativas antes de darnos la autorización para la terapia".

Actualmente, la entidad diagnostica una amplia gama de afecciones, desde enfermedades cardiológicas, tiroideas, renales y óseas. El PET, en particular, se ha convertido en una herramienta fundamental para pacientes oncológicos, aunque su versatilidad también abarca enfermedades infecciosas y cardiopatías, especialmente las coronariopatías.

Un alcance que trasciende fronteras provinciales

El CEMNPA no solo atiende a pacientes locales de Río Gallegos, sino que su influencia se extiende por toda la provincia de Santa Cruz y más allá. "Tenemos pacientes derivados desde la zona norte, como Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado, hasta El Calafate y Piedrabuena", detalló la profesional. La vocación de servicio del centro incluso ha llegado a la Isla de Tierra del Fuego, con pacientes de Río Grande y Ushuaia. Y en un ambicioso paso hacia la integración regional, "se están gestionando convenios con Chile, incluso con Punta Arenas", reveló Díaz, lo que consolida al instituto como un centro de referencia ineludible en la región patagónica.

Alta Complejidad y Contención

Este instituto, además del servicio de medicina nuclear, alberga radioterapia, braquiterapia y un hospital de día. En este último, se administran tratamientos de quimioterapia para pacientes oncológicos y, en un avance prometedor, también se prevé el tratamiento de pacientes con problemas reumatológicos a través de fármacos biológicos endovenosos.

Uno de los beneficios más significativos para los afiliados de la Caja de Servicios Sociales (CSS) es la eliminación de la necesidad de derivaciones a centros fuera de la provincia. "Es súper importante que ya no tengan que ser derivados a Comodoro Rivadavia o, lo peor, a Buenos Aires", enfatizó Díaz. El "desarraigo" en patologías tan serias como el cáncer es una carga adicional que la entidad busca aliviar. "Contar con la contención de su entorno más cercano, su familia, estar en su casa, en su ciudad y con sus médicos tratantes es fundamental", concluyó Nora Isabel Díaz, enviando un mensaje claro de confianza y tranquilidad a la comunidad: el CEMNPA es el lugar donde la excelencia médica se une a la calidez humana.

Te puede interesar
Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Lo más visto
acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.