Con una mayoría aplastante, la oposición rechazó el veto de Milei a los discapacitados

Con 172 votos positivos, la insistencia de la ley de emergencia superó ampliamente los dos tercios y ahora pasa al Senado.

Nacionales21/08/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
sesion-en-diputados-por-la-lay-de-discapacidad-y-HYKF7T5KIFGW3FI3DYL5GUJ46A

La oposición rechazó con 172 votos contra 73 el veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad, después de un debate que se extendió por más de dos horas en la Cámara Baja.

Hubo tan solo dos abstenciones, una de María Eugenia Vidal y otra de Gabriela Besana, mientras que Martín Menem voto por la negativa. La insistencia se logró pese a la maniobra del riojano, que impuso en Labor Parlamentaria el requisito de juntar dos tercios no solo para ratificar la ley sino también para habilitar su tratamiento. 

Esa jugada era una apuesta para quebrar a los aliados del gobierno que se habían sumado a la estrategia del peronismo, porque se basaba en que el debate de los vetos se llevaba al recinto sin que se hubiera discutido antes en comisión. Sin embargo, los impulsores de la sesión cosecharon una avalancha de votos contra los libertarios, acaso soliviantados por el desafío que abrió Menem. 

La insistencia aprobada con más de dos tercios de los presentes debe remitirse ahora al Senado, donde se verá si la oposición revierte el veto presidencial. Es un resultado que no se produjo nunca, hasta el cierre de esta nota, desde el retorno de la democracia y podría ser otro magullón político para Milei. 

Los votos se juntaron con los bloques de UP, el pichettismo, los radicales de Facundo Manes, los lilitos y la izquierda, pero también aportaron su respaldo los gobernadores y los radicales de Rodrigo De Loredo, igual que en la sesión del 4 de junio. 

Por caso, el bloque Independencia, que responde a Osvaldo Jaldo y está integrado por tres legisladores, votó contra el veto, lo mismo que los integrantes de Innovación Federal, compuesto por salteños, misioneros y un rionegrino que se mueven en base a instrucciones de Gustavo Sáenz, Carlos Rovira y Alberto Weretilneck. 

 
Pero, además, votaron a favor de la insistencia los libertarios Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Carlos D'Alessandro, un triunvirato ofendido por los desaguisados de Menem.

El estrago que produjeron los desmanejos del oficialismo, derivó en el rechazo al veto de Oscar Zago, ex jefe de bloque de La Libertad Avanza, y su colega en el MID, Eduardo Falcone. Su salto a favor de los jubilados podría explicarse por la persistente indiferencia del gobierno al proyecto para terminar con las jubilaciones de privilegio que impulsaban ambos diputados desde el año pasado. "Nunca nos dieron bola", se quejaron ante LPO.

El discurso del cierre del peronismo estuvo a cargo de Eduardo Valdés, que se ilusionó con que "ojalá se pueda llegar a un acuerdo y resolver antes de que llegue al Senado". "Que el gobierno entienda y resuelva", dijo. 

Sin embargo, el libertario Santiago Santurio no dio ninguna muestra de complacer ese deseo. Durante su intervención, acusó al kirchnerismo de "querer prender fuego el país para dejarlo hecho cenizas".
 
 
 
 
  
 
  
 
  
 
Ultimas noticias
 

Te puede interesar
FB_IMG_1755719592966

Fallo a favor de ATE por YCRT

El Que Calla Otorga
Nacionales20/08/2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E).

Lo más visto
faf612a83f1acc29ec3248abe3a2d90f_XL

Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”

El Que Calla Otorga
Provinciales22/08/2025

Así lo expresó el coordinador general de Entes Públicos, Ariel Garay, quien se refirió a las obras en ejecución y aquellas anunciadas por el gobernador Claudio Vidal para poner en marcha en diferentes localidades de la provincia. Destacó el trabajo mancomunado entre los organismos provinciales para reactivar la economía local y brindar soluciones a la comunidad.