


Pablo Grasso: "Esto es un triunfo del peronismo" Grasso celebró el triunfo bonaerense con críticas a Milei y Vidal
Nacionales08/09/2025
El Que Calla Otorga


El contundente resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria obtuvo un 47,27% frente al 33,71% de La Libertad Avanza, abrió un escenario político marcado por el retroceso del oficialismo y el reposicionamiento del peronismo. En este marco, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, interpretó los comicios como un mensaje que trasciende las fronteras bonaerenses y que impacta directamente en la situación de Santa Cruz.


Grasso se refirió al resultado electoral y expresó que “es una victoria aplastante del peronismo. Es una derrota histórica del mileismo y sus aliados. Esa derrota también es del Gobernador y sus legisladores que le votaron desde la Ley Bases hasta la entrega de YCRT. Es un fuerte mensaje del pueblo bonaerense y del 40% del padrón electoral nacional”.
El jefe comunal subrayó la importancia de lo ocurrido en las urnas y agregó que “Santa Cruz nunca vivió el desempleo, los despidos y el ajuste perpetrado por Vidal y Milei en toda su historia de vida. Buscan subestimar a los santacruceños, acá hay un intento de saqueo cuyos cómplices son Javier Milei y Claudio Vidal, hay una miseria planificada y el freno que el peronismo puso en Buenos Aires también lo pondrá en Santa Cruz en octubre”.
El intendente interpretó que los resultados bonaerenses funcionan como un anticipo de lo que podría suceder en la provincia austral. A su criterio, el rechazo expresado en las urnas refleja el malestar social por las políticas de ajuste y privatización impulsadas desde el Gobierno nacional y acompañadas por referentes locales.
En paralelo, analistas destacaron que el resultado bonaerense marca un golpe político de magnitud contra la estrategia oficialista, que había intentado convertir la elección en un plebiscito de respaldo a la gestión. La contundencia de los números, con trece puntos de diferencia y un mapa provincial dominado por el peronismo, reconfigura la correlación de fuerzas de cara a los próximos meses.
Con este escenario, la mirada está puesta ahora en Santa Cruz, donde la tensión política y social se intensifica. Grasso, alineado con el peronismo nacional, ya adelantó que buscará replicar el freno electoral que en Buenos Aires revirtió la ofensiva oficialista.
El dirigente insistió en que los comicios bonaerenses son un espejo para todo el país, especialmente para su provincia, y remarcó que el mensaje de las urnas fue categórico frente a las políticas de ajuste y entrega de recursos estratégicos.




En Defensa de la Soberanía, ATE llamó a bloquear la eventual llegada de Milei a la Patagonia

Milei vuelve a castigar a la Patagonia con otro aumento en la factura de luz

El Gobierno eliminó 71 normas comerciales, incluyendo “Precios Justos” y la “Ley de Góndolas”

La justicia laboral confirmó la sentencia a favor de ATE en YCRT
La Cámara de Apelaciones ratificó el fallo de inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del DNU 115/2025 y le dio la razón a la demanda de ATE contra la privatización de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).



La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.



Docentes de Santa Cruz cortaron la ruta 3 luego de que el Gobierno suspendiera la paritaria

Vidal: “Este es uno de los momentos económicos más difíciles del país pero este gobierno está presente”

Perdió el control de su camioneta y despistó a raíz de las fuertes ráfagas de viento


Alerta: Chile busca un helicóptero en los Hielos Continentales




