


Echaron al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y lo reemplazará una funcionaria cercana a Macri
Tenía una relación distante con el ministro Luis Caputo; su reemplazante fue acercada por un exfuncionario macrista
Nacionales17/10/2024



Fuente: La Nación


Las cenas del presidente Javier Milei con el exmandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos generaron el primer resultado concreto de cambios en el Gobierno. El Poder Ejecutivo resolvió hoy echar al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, una medida que era esperada en el sector desde que el ministro Luis Caputo nombró al secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González.
La relación entre ambos nunca fue buena y desde hace dos meses, el exCEO de YPF estaba trabajando con Emilio Apud, coordinador del equipo técnico del PRO en materia de energía, para elegir un reemplazo de Rodríguez Chirillo.
La nueva secretaria será María Tettamanti, exCEO de la distribuidora de gas Camuzzi, quien trabajó también en la mesa de energía de la Fundación Pensar, el think tank del Pro, junto con Apud.
La salida del secretario de Energía no será la única. Se esperan cambios también en el ente nacional regulador de la electricidad (ENRE), que hoy preside el interventor Daniel Arrué. En el ente regulador del gas (Enargas) no se esperan modificaciones de corto plazo, ya que el Gobierno tiene buena sintonía con el interventor Carlos Casares. Pese a la salida de Rodríguez Chirillo, todavía se mantiene el plan oficial de unificar ambos entes en uno solo, como ocurre en España, en donde vivió el ahora exsecretario de Energía varios años.
Al igual que el exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, Rodríguez Chirillo era uno de los pocos funcionarios que acompañaron al Presidente desde el inicio de la campaña presidencial. Trabajó junto a los equipos técnicos y participó en la confección del organigrama del Estado. De hecho, fue importante también en el diseño de la ley de Bases y estuvo en la cadena nacional en donde se presentó el mega DNU que publicó el Gobierno en diciembre.
“Ha sido un honor y un privilegio formar parte de este equipo de trabajo, comprometido con la reconstrucción del sector energético, cuyos resultados ya son verificables y palpables. He procurado aportar lo mejor de mí, a través de la elaboración de reformas estructurales proyectadas, desde abril 2023 antes de asumir, y con las políticas implementadas desde la Secretaría de Energía, con el objetivo de contribuir al crecimiento sostenible del sector energético en favor de todos los argentinos”, dijo Rodríguez Chirillo en la red social X, luego de que se filtrara la noticia.
El ministro de Economía dio su propia explicación a través de X. “[Chirillo] me dijo que dados los problemas que ha tenido de salud, y que si bien ahora se encuentra mucho mejor, va a necesitar más tiempo para sí mismo. Junto con Daniel González le hemos pedido que se quedara como asesor, para poder seguir contando con su colaboración”, sostuvo. Luego, le dedicó varias líneas en agradecimiento.
El 7 de octubre pasado, el Ministerio de Economía había publicado un comunicado en el cual destacaba que González se había reunido con Emilio Apud, exsecretario de Energía durante el gobierno de Fernando de la Rúa, “para analizar la delicada situación del sector energético, afectado por el desfinanciamiento y la crisis heredada”.
Y agregaron: “Durante el encuentro, discutieron sobre los desafíos actuales y las medidas urgentes para asegurar un suministro energético estable. Ambos coincidieron en la importancia de implementar soluciones que permitan garantizar la estabilidad del sector en el mediano y largo plazo”.
En los últimos dos meses, Apud formó un equipo técnico en el cual convocó a varios especialistas del sector energético. “Es un aporte del Pro después de charlas que había tenido Macri con el Presidente. Es algo institucional sobre la base de un programa acordado. Ellos toman gente que nosotros le proponemos. La idea es armar un programa que hoy no es muy coherente, viene zafando porque ahora hay actualización tarifaria, pero tiene que haber una Secretaria de Energía con músculo necesario para promover las inversiones el sector”, dijeron fuentes cercanas al Pro.
En los próximos días también se esperan cambios en el directorio de Energía Argentina (Enarsa), la empresa encargada de las importaciones de gas y de la construcción de las represas de Santa Cruz. Las designaciones de este mes de Tristán Socas y Sergio Viana en la empresa, por impulso del asesor presidencial Santiago Caputo, a través de su hermano Francisco Caputo, serán complementadas con nuevos cambios. El objetivo final del Gobierno es cerrar la empresa que fundó el expresidente Néstor Kirchner, en 2004; no privatizarla.
Santiago Caputo avanzó en este tiempo también sobre Nucleoeléctrica Argentina (Nasa), la empresa que opera la generación nuclear del país, con la designación de Alberto Lamagna en la presidencia en reemplazo de Luis Fasanella, que descendió a la vicepresidencia.






La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.

Un trabajador de Santa Cruz sobrevivió a un accidente que destruyó la camioneta de su empresa
El conductor, de 50 años, viajaba desde San Patricio del Chañar hacia Neuquén cuando se “comió” la rotonda y protagonizó un violento vuelco. La camioneta de la compañía de Santa Cruz quedó destruida, pero el hombre sobrevivió de milagro.

La Policía encontró a Spagnuolo y ahora analiza presentarse como arrepentido en el caso de las coimas de la Andis
El amigo y abogado de Javier Milei apareció en Pilar y habría querido eludir a los oficiales. Estaría dispuesto a colaborar con la Justicia en la investigación de las coimas que salpica a Karina y los Menem.

Con una mayoría aplastante, la oposición rechazó el veto de Milei a los discapacitados
Con 172 votos positivos, la insistencia de la ley de emergencia superó ampliamente los dos tercios y ahora pasa al Senado.

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E).



Allanamientos y secuestros en investigación por amenazas calificadas



Operativo Policial en El Calafate: Ocho allanamientos por Robos


Operativo Policial en Río Turbio: Allanamientos, armas secuestradas y resultados positivos

Martínez: "La provincia tiene que estar presente y plantear su postura en cada espacio de turismo"


