
La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.
La petrolera ofreció indemnizaciones del 120% al personal de yacimiento de la empresa y contratistas, con vigencia hasta el 31 de enero. El Gobierno provincial gestiona la continuidad de los yacimientos y equipos de torre con nuevas operadoras.
Nacionales26/01/2025El proceso de salida de YPF de Santa Cruz ya lleva la firma de más de 400 acuerdos de retiros voluntarios entre la empresa y sus empleados, según pudo saber La Opinión Austral. La propuesta, que incluye un pago del 120% de indemnización, estará vigente hasta el próximo 31 de enero, según informaron fuentes del sector tal como fue adelantado en exclusiva. Este plan se enmarca en la decisión de la petrolera de dejar los yacimientos convencionales de la región para enfocarse en áreas de mayor rentabilidad, como Vaca Muerta.
Esta semana, representantes de YPF mantuvieron reuniones con la Cámara de Empresas de Servicios de la Cuenca del Golfo San Jorge para avanzar en la concreción de acuerdos y preparar los próximos a realizarse antes de la fecha límite.
YPF ofreció la indemnización mejorada a 2.500 empleados, incluidos aquellos de empresas contratistas, quienes también serán cubiertos por la operadora. Según se confirmó, este plan tiene como objetivo facilitar la transición de la compañía fuera de la región, mientras las autoridades buscan garantizar la continuidad de las operaciones y minimizar el impacto social.
Con más de 400 acuerdos ya firmados, y a menos de una semana de que se termine la oferta otorgada por YPF, se espera que las negociaciones entre el Gobierno provincial y las nuevas operadoras definan el futuro de los yacimientos.
Por su parte, YPF reafirmó su estrategia de centrarse en áreas competitivas, lo que marca un cambio significativo en el panorama petrolero de Santa Cruz y la Cuenca del Golfo San Jorge.
Qué es el Proyecto Andes de YPF
El proyecto Andes, lanzado a inicios de 2024 bajo el Gobierno de Javier Milei, tiene la misión de racionalizar y optimizar el portafolio de campos maduros convencionales de YPF que se encuentran en todo el país.
Es decir, el objetivo es vender áreas que la empresa considera que venían deteriorando su valor para centrarse en las de mayor rentabilidad por dólar invertido, es decir, Vaca Muerta principalmente. Esto significó iniciar un proceso de venta de 30 áreas agrupadas en 11 clústeres en Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut (traspaso a PECOM) y Tierra del Fuego.
En diversas ocasiones, el titular de la compañía, Horacio Marín, dijo públicamente que el objetivo es generar rentabilidad y que la decisión era no permanecer en aquellos lugares en que la empresa vaya a pérdida, para centrarse en los yacimientos competitivos.
El proyecto Andes, implementado bajo el gobierno de Javier Milei, impulsó la venta de áreas convencionales que la empresa considera de baja rentabilidad.
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.
El conductor, de 50 años, viajaba desde San Patricio del Chañar hacia Neuquén cuando se “comió” la rotonda y protagonizó un violento vuelco. La camioneta de la compañía de Santa Cruz quedó destruida, pero el hombre sobrevivió de milagro.
El amigo y abogado de Javier Milei apareció en Pilar y habría querido eludir a los oficiales. Estaría dispuesto a colaborar con la Justicia en la investigación de las coimas que salpica a Karina y los Menem.
Con 172 votos positivos, la insistencia de la ley de emergencia superó ampliamente los dos tercios y ahora pasa al Senado.
La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E).
Ya Fue publicado en el Boletín Oficial hoy martes. Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
La postergación de la licitación de las represas es sólo la última de una larga lista de dilaciones.
La Jefatura de la Policía de Santa Cruz informó que se resolvió la suspensión preventiva del efectivo policial sindicado por la Justicia como el responsable de la golpiza que recibió el musico truncadense Ariel Carrizo durante la madrugada, luego de que este evadiera de un control vehicular sobre Ruta Provincial N°43.
La médica de la cuenca carbonifera, referente en la atención de pacientes con diabetes, formó parte de la duodécima edición de las Jornadas Nacionales de Diabetes en Buenos Aires, donde se abordaron las Últimas novedades clentíficas sobre prevención, diagnóstico y terapias para la enfermedad y la obesidad.
La ministra Nadia Ricci, acompañada por el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, mantuvo una reunión este jueves 28 de agosto, con representantes de empresas mineras para trabajar en conjunto, potenciar la conectividad aérea y fortalecer el desarrollo regional.