Más de 400 petroleros firmaron los retiros voluntarios a una semana de la salida de YPF de Santa Cruz

La petrolera ofreció indemnizaciones del 120% al personal de yacimiento de la empresa y contratistas, con vigencia hasta el 31 de enero. El Gobierno provincial gestiona la continuidad de los yacimientos y equipos de torre con nuevas operadoras.

Nacionales26/01/2025EQCOEQCO
Screenshot_20250126-132607~2

El proceso de salida de YPF de Santa Cruz ya lleva la firma de más de 400 acuerdos de retiros voluntarios entre la empresa y sus empleados, según pudo saber La Opinión Austral. La propuesta, que incluye un pago del 120% de indemnización, estará vigente hasta el próximo 31 de enero, según informaron fuentes del sector tal como fue adelantado en exclusiva. Este plan se enmarca en la decisión de la petrolera de dejar los yacimientos convencionales de la región para enfocarse en áreas de mayor rentabilidad, como Vaca Muerta.

Esta semana, representantes de YPF mantuvieron reuniones con la Cámara de Empresas de Servicios de la Cuenca del Golfo San Jorge para avanzar en la concreción de acuerdos y preparar los próximos a realizarse antes de la fecha límite.

YPF ofreció la indemnización mejorada a 2.500 empleados, incluidos aquellos de empresas contratistas, quienes también serán cubiertos por la operadora. Según se confirmó, este plan tiene como objetivo facilitar la transición de la compañía fuera de la región, mientras las autoridades buscan garantizar la continuidad de las operaciones y minimizar el impacto social.

Con más de 400 acuerdos ya firmados, y a menos de una semana de que se termine la oferta otorgada por YPF, se espera que las negociaciones entre el Gobierno provincial y las nuevas operadoras definan el futuro de los yacimientos.


Por su parte, YPF reafirmó su estrategia de centrarse en áreas competitivas, lo que marca un cambio significativo en el panorama petrolero de Santa Cruz y la Cuenca del Golfo San Jorge.

Qué es el Proyecto Andes de YPF
El proyecto Andes, lanzado a inicios de 2024 bajo el Gobierno de Javier Milei, tiene la misión de racionalizar y optimizar el portafolio de campos maduros convencionales de YPF que se encuentran en todo el país.

Es decir, el objetivo es vender áreas que la empresa considera que venían deteriorando su valor para centrarse en las de mayor rentabilidad por dólar invertido, es decir, Vaca Muerta principalmente. Esto significó iniciar un proceso de venta de 30 áreas agrupadas en 11 clústeres en Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut (traspaso a PECOM) y Tierra del Fuego.

En diversas ocasiones, el titular de la compañía, Horacio Marín, dijo públicamente que el objetivo es generar rentabilidad y que la decisión era no permanecer en aquellos lugares en que la empresa vaya a pérdida, para centrarse en los yacimientos competitivos.

El proyecto Andes, implementado bajo el gobierno de Javier Milei, impulsó la venta de áreas convencionales que la empresa considera de baja rentabilidad.

Te puede interesar
IMG-20250317-WA0074

Río Gallegos se incorpora a la Red Latinoamericana de BiodiverCiudades

EQCO
Nacionales18/03/2025

El intendente de Río Gallegos participó de la 1ª Reunión del Consejo de Autoridades de la Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe, un espacio que impulsa la CAF para promover políticas locales que integren biodiversidad y planificación urbana. El Gobernador Axel Kicillof participo y cerró la jornada.

Lo más visto