


A cuánto se iría el dólar según el banco más fuerte de Wall Street y qué preocupante dato golpearía a todos los argentinos
Desde el Bank of America realizaron una serie de desfavorables anticipos sobre la moneda de nuestro país y el valor del dólar para el fin de este año.
Nacionales03/03/2025
El Que Calla Otorga


Fuente: Clarín


A cuánto se iría el dólar según el banco más fuerte de Wall Street y qué preocupante dato golpearía a todos los argentinos
Esta semana el Bank of America dio a conocer que proyecta una devaluación del 30% para fin de año, mientras que desfilaba al ministro de Economía, Luis Caputo, luego de que negara públicamente que el acuerdo con el FMI incluyera el salto del dólar.
La dramática anticipación del Bank of America para la economía argentina
Así fue como el medio Clarín dio a conocer que el segundo banco mayor de Estados Unidos proyectó un dólar a $1400 para fin de año, representando de esta manera una suba de casi 30% respecto del dólar oficial, que hoy está a $1081 y de 16% respecto lo que estaba estipulado por el Gobierno en su proyecto de Presupuesto 2025 ($1.207).
La situación se da luego de que el ministro de Haciendo se enfureciera el mes pasado, cuando se conoció un informe del Bank of America sobre las condiciones del acuerdo entre el gobierno de Javier Milei y el FMI, entre los cuales se encontraba la liberación del cepo y una devaluación de alrededor del 30% para unificar los tipos de cambio.
El Gobierno celebró el dato de la actividad económica tras las medidas de Javier Milei
A través de su perfil personal de X (antes Twitter), el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, festejó los datos publicados por el INDEC sobre la actividad económica y destacó las medidas del presidente Javier Milei.
De acuerdo al organismo, la misma tuvo un fuerte rebote del 5,5% en diciembre pasado, con respecto a igual mes de 2023, por lo que el funcionario comentó: “El año mostró fuertes crecimientos en agro, energía, industria, comercio y sector financiero”.
Por medio de un extenso comunicado, expresó: “Hace unos días se conoció que la actividad económica creció en 2024 un 5% (dic-dic). El año mostró fuertes crecimientos en agro, energía, industria, comercio y sector financiero”.




En Defensa de la Soberanía, ATE llamó a bloquear la eventual llegada de Milei a la Patagonia

Milei vuelve a castigar a la Patagonia con otro aumento en la factura de luz

El Gobierno eliminó 71 normas comerciales, incluyendo “Precios Justos” y la “Ley de Góndolas”

La justicia laboral confirmó la sentencia a favor de ATE en YCRT
La Cámara de Apelaciones ratificó el fallo de inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del DNU 115/2025 y le dio la razón a la demanda de ATE contra la privatización de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).








Trueno es el 1er artista confirmado para la Fiesta del Lago Argentino 2026 en El Calafate

Llegó la primera planta de asfalto de Santa Cruz a Río Turbio

Moira Lanesan: “Votemos con el corazón, pensando en nuestros abuelos, nuestros padres y nuestros hijos”

Pablo Grasso: “Hay que seguir defendiendo los intereses de Santa Cruz como lo hemos hecho siempre”

Alicia Kirchner votó en Río Gallegos y recordó a Néstor a 15 años de su fallecimiento

Tras la derrota, Vidal pidió la renuncia de todo su gabinete

