
Tensión geopolítica: Caputo quiere los dólares de las represas chinas
Son USD 5.000 millones que permitirían reforzar las reservas, pero en Economía temen la reacción de Estados Unidos.
Son USD 5.000 millones que permitirían reforzar las reservas, pero en Economía temen la reacción de Estados Unidos.
La Rosada busca que no pongan trabas, ni controles, ni gravámenes que entorpezcan la iniciativa, luego de que Kicillof la criticara. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron hoy en Casa Rosada dos reuniones por videoconferencia con 17 gobernadores para explicarles detalles del plan para fomentar el uso de los dólares ahorrados que permanecen fuera del sistema, con la idea de que las provincias adhieran a la medida.
Desde el Bank of America realizaron una serie de desfavorables anticipos sobre la moneda de nuestro país y el valor del dólar para el fin de este año.
El Intendente Pablo Grasso firmó hoy un convenio con el economista Hernán Letcher y la politóloga Julia Strada, integrantes de CEPA (Centro de Economía Política Argentina). Fue en el marco de la visita que realizaron los profesionales a la ciudad para participar de diversas actividades. También brindaron una conferencia de prensa en la que hablaron de la situación económica actual y la proyección para los próximos años.
Los Ministerios de Economía, Finanzas e Infraestructura, y de la Producción, Comercio e Industria, rubricaron un acta acuerdo para trabajar de manera conjunta, intercambiar información y acelerar los procesos de compra y contratación de servicios con una mayor transparencia. “El Gobernador solicitó que los ministerios trabajen articuladamente en lugares sensibles que tienen que ver con las cuestiones registrales y financieras del Estado”, indicó Gustavo Martínez.
Por el DNU del presidente Javier Milei, el Instituto Nacional de la Yerba Mate dejará de fijar el valor para las operaciones con hoja verde.
Una encuesta de Zuban Córdoba revela que las mayorías ya hacen responsable al actual gobierno de la actual situación económica. Sin embargo cuatro de cada diez afirma que está dispuesto a sufrir si eso permite que Milei castigue a los políticos.