


Jorge García Cuerva reclamó a Milei que vuelva la obra pública y presencia del Estado en los barrios para que no avance el narcotráfico
El titular de la Iglesia Católica en Argentina destacó la intervención del Gobierno en cuestiones “ligadas a la vivienda, a las cloacas, a la educación, a los microemprendimientos”, y dijo que si consideran que hubo corrupción con el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) pidió que se denuncie e investigue. "No todo fue corrupción y un desastre”, consideró.
Nacionales04/03/2025



El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, reclamó la presencia del Estado a través del desarrollo de políticas públicas para evitar el avance del narcotráfico en los barrios populares.


“Insistimos siempre con que hay políticas públicas que son muy valederas, positivas, y nos plantean la idea de un Estado presente e inteligente en los barrios populares. El retroceso del Estado muchas veces genera que otros ocupen el lugar del Estado, concretamente el narcotráfico, con lo cual alertamos sobre la necesidad de una mejor calidad de vida en los sectores vulnerables. Y si realmente se considera que hubo casos de corrupción con estas políticas públicas, que se investigue, que se denuncie, que se condene, pero en sí mismo son políticas que son positivas”, comentó, en relación con el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), la herramienta fiduciaria destinada a la urbanización de barrios populares y desfinanciada por el gobierno de Milei, que denunció que los fondos eran supuestamente administrados por dirigentes ligados a Juan Grabois.
“Nosotros seguimos insistiendo con resaltar algunas políticas que plantean una presencia inteligente del Estado, que garantiza que por lo menos haya un articulador general que no permita el avance de otro Estado que es el narcotráfico, ese Estado paralelo. Desgraciadamente en muchos barrios ya está sucediendo, también los ajustes de cuenta, que significan muerte de un lado o de otro”, insistió el jefe de la Iglesia porteña en Radio Urbana Play.
Incluso, García Cuerva se refirió al homicidio de Sergio Orlando Leiva, más conocido como el Negro Sombra, considerado uno de los secuestradores más temibles de la historia penal argentina, que fue asesinado a balazos en cercanías del asentamiento San Pablo, en El Talar, en el partido de Tigre. “Yo fui párroco en el barrio San Pablo, en Tigre, y anoche mataron allí a quien fue en su momento muy famoso por ser un secuestrador importante. Y fue un ajuste de cuentas, se mataron entre ellos, esto pasa cuando el Estado se retira”, ejemplificó sobre la muerte del hombre que estaba en libertad condicional y era monitoreado por una tobillera electrónica.
Asimismo, García Cuerva destacó la intervención del Gobierno en cuestiones “ligadas a la vivienda, a las cloacas, a la educación, a los microemprendimientos”, y argumentó que “no todo fue corrupción y un desastre”.
La iglesia y el diálogo con Javier Milei
Por otra parte, reveló que mantiene diálogo con varios funcionarios del Poder Ejecutivo, incluso con el presidente Javier Milei, pese a las diferencias, y marcó algunas focos de tensión con la administración porteña de Jorge Macri, quien ordenó el vallado de la Catedral durante una marcha del colectivo LGBT.
“Cuando comencé el ministerio episcopal en Buenos Aires, la Catedral estaba vallada de manera diaria como otros monumentos, y pedí por favor que saquen las vallas porque teníamos que generar apertura y diálogo con la sociedad, aún con la diversidad”, narró el arzobispo, y añadió: “De hecho se hizo la marcha del orgullo y no hubo ningún inconveniente, al contrario, muchos de los que participaron ingresaron a la catedral de rezar y agradecieron el gesto”.
Tras la decisión, resolvió la eliminación de las vallas alrededor del edificio ubicado a metros de Casa Rosada, y responsabilizó al gobierno de la Ciudad de su colocación durante la última protesta del sector, desoyendo la solicitud del arzobispado y el acuerdo que mantuvo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
“En esta última ocasión no fue el gobierno nacional. Lo conversé con Patricia Bullrich y ella entendió que con el diálogo que tenemos con el colectivo LGBT no había necesidad. Fue el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, les pedí que las saquen por favor y oh, sorpresa, a la mañana del sábado nos encontramos con las vallas colocadas. Por eso sacamos ese comunicado porque pedimos que las saquen y nos dijeron que no lo iban a hacer”, expuso.
Por último, habló del estado de salud del Papa Francisco al contar que pasó una “buena noche”, en la que logró descansar, y planteó que se trata de “una cuestión de día a día”, aunque puntualizó que continúa llevando adelante sus actividades desde el policlínico Gemelli.
“El Santo Padre plantea esta cuestión de la policrisis, habla de las guerras, el maltrato, la problemática de la migración, la cultura de la indiferencia frente a la cultural del encuentro”, aseveró García Cuerva, y concluyó: “Desde el comienzo del pontificado, Francisco fue una voz proféticas denunciando las injusticias, la guerra. El otro día reveló que desde donde está él, se ve más absurda la guerra. Es una contrafigura, una propuesta revolucionaria, en un mundo que va para el otro lado”.






La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.

Un trabajador de Santa Cruz sobrevivió a un accidente que destruyó la camioneta de su empresa
El conductor, de 50 años, viajaba desde San Patricio del Chañar hacia Neuquén cuando se “comió” la rotonda y protagonizó un violento vuelco. La camioneta de la compañía de Santa Cruz quedó destruida, pero el hombre sobrevivió de milagro.

La Policía encontró a Spagnuolo y ahora analiza presentarse como arrepentido en el caso de las coimas de la Andis
El amigo y abogado de Javier Milei apareció en Pilar y habría querido eludir a los oficiales. Estaría dispuesto a colaborar con la Justicia en la investigación de las coimas que salpica a Karina y los Menem.

Con una mayoría aplastante, la oposición rechazó el veto de Milei a los discapacitados
Con 172 votos positivos, la insistencia de la ley de emergencia superó ampliamente los dos tercios y ahora pasa al Senado.

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E).



Allanamientos y secuestros en investigación por amenazas calificadas


Detectaron carne de vaca envenenada y hay más de 15 perros muertos en Río Turbio

Claudio Vidal " estos tres pozos exploratorios serán un antes y un después para nuestra provincia"

Martín Fuentealba asumió como nuevo gerente distrital de SPSE en El Calafate


Salud anuncia inversiones en equipamiento e insumos en la provincia

El Centro de día El Árbol y la Prevención del Suicidio en Julia Dufour

