


Pablo Grasso pidió mayor diálogo y compromiso político en el encuentro de ciudades atlánticas
El intendente de Río Gallegos participó este martes del encuentro organizado por el FOPCA en Buenos Aires. Llamó a construir una agenda común para generar empleo y proteger los recursos naturales.
Nacionales19/03/2025



En el marco del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), realizado este martes en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Buenos Aires, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, hizo un llamado a recuperar los espacios de diálogo, avanzar en instancias de consenso y fortalecer el compromiso político real en torno a una agenda conjunta para el desarrollo sostenible de la región. Del encuentro también participó la secretaria de Producción, Comercio e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesán Sancho.


“El político debe cumplir con la palabra empeñada. No alcanza con prometer y luego cambiar el discurso al asumir el poder. Necesitamos coherencia para sostener los procesos”, remarcó Grasso durante su intervención en la mesa de apertura, que compartió con el intendente de Río Grande, Martín Pérez; el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; y la representante argentina ante la Organización Internacional del Trabajo de la ONU, Sara Luna Camacho.
“El Estado debe dar respuestas, pero es imprescindible poner en el centro el tema del trabajo”
Con énfasis en la necesidad de diseñar políticas públicas con perspectiva territorial, Grasso destacó el rol clave de los gobiernos locales en la articulación de soluciones concretas. “Cuando iniciamos un proceso, debemos tener claridad sobre sus fundamentos. Actuamos desde los municipios porque otros niveles no lo hacen, y lo hacemos articulando con diversos sectores, aprendiendo de cada experiencia para avanzar con responsabilidad y visión de futuro”, sostuvo.
Su intervención puso el foco en la urgencia de pensar el futuro laboral de las juventudes patagónicas, en un contexto de privatización de empresas públicas y transformación del mapa productivo nacional. “El Estado debe resolver, sí, pero tenemos que preguntarnos de qué van a trabajar nuestros pibes. Necesitamos generar empleo. No podemos mirar hacia otro lado mientras se pierden capacidades productivas y los recursos naturales se agotan”, advirtió.
La Patagonia frente al cambio productivo y ambiental
El foro, organizado por el FOPCA y coordinado por la Agencia Comodoro Conocimiento, reunió a intendentes, especialistas y referentes de distintos sectores para debatir los principales desafíos de la región: transición energética, innovación tecnológica, inclusión social y desarrollo territorial.
Durante la jornada se compartieron diagnósticos preocupantes en torno a:
• La presión creciente sobre los recursos del mar y el suelo
• El traslado de inversiones hacia cuencas hidrocarburíferas no convencionales
• La necesidad de diversificar la matriz productiva sin comprometer los ecosistemas
En ese marco, Grasso valoró la construcción de estos espacios de trabajo multiactoral. “Hoy no abundan los lugares donde se pueda dialogar en serio. Y eso es lo que vinimos a hacer acá: a encontrarnos, a decirnos las cosas, a construir desde las coincidencias, pero también desde las diferencias”, expresó.
Una hoja de ruta con base local
Al cierre del foro, los intendentes y autoridades presentes coincidieron en la necesidad de fortalecer el rol de los municipios en el diseño de una agenda regional articulada con organismos de cooperación, instituciones académicas y el sector privado.
Grasso reafirmó su compromiso con una planificación estratégica desde lo local: “La clave es la fusión integral de los recursos. Tenemos que integrarnos, pensar en común, y no perder de vista que estamos acá para resolver problemas concretos”.
El Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas continuará trabajando en la elaboración de una propuesta estratégica para el desarrollo equitativo y sustentable de la región, tomando como base las conclusiones del encuentro.






La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.

Un trabajador de Santa Cruz sobrevivió a un accidente que destruyó la camioneta de su empresa
El conductor, de 50 años, viajaba desde San Patricio del Chañar hacia Neuquén cuando se “comió” la rotonda y protagonizó un violento vuelco. La camioneta de la compañía de Santa Cruz quedó destruida, pero el hombre sobrevivió de milagro.

La Policía encontró a Spagnuolo y ahora analiza presentarse como arrepentido en el caso de las coimas de la Andis
El amigo y abogado de Javier Milei apareció en Pilar y habría querido eludir a los oficiales. Estaría dispuesto a colaborar con la Justicia en la investigación de las coimas que salpica a Karina y los Menem.

Con una mayoría aplastante, la oposición rechazó el veto de Milei a los discapacitados
Con 172 votos positivos, la insistencia de la ley de emergencia superó ampliamente los dos tercios y ahora pasa al Senado.

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E).



Operativo Policial en Río Turbio: Allanamientos, armas secuestradas y resultados positivos


Detectaron carne de vaca envenenada y hay más de 15 perros muertos en Río Turbio


Salud anuncia inversiones en equipamiento e insumos en la provincia

El Centro de día El Árbol y la Prevención del Suicidio en Julia Dufour


Bomberos intervinieron Preventivamente a kilómetros de la cuenca Carbonifera

