Pablo Grasso pidió mayor diálogo y compromiso político en el encuentro de ciudades atlánticas

El intendente de Río Gallegos participó este martes del encuentro organizado por el FOPCA en Buenos Aires. Llamó a construir una agenda común para generar empleo y proteger los recursos naturales.

Nacionales19/03/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
IMG-20250318-WA0027

En el marco del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), realizado este martes en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Buenos Aires, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, hizo un llamado a recuperar los espacios de diálogo, avanzar en instancias de consenso y fortalecer el compromiso político real en torno a una agenda conjunta para el desarrollo sostenible de la región. Del encuentro también participó la secretaria de Producción, Comercio e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesán Sancho.

“El político debe cumplir con la palabra empeñada. No alcanza con prometer y luego cambiar el discurso al asumir el poder. Necesitamos coherencia para sostener los procesos”, remarcó Grasso durante su intervención en la mesa de apertura, que compartió con el intendente de Río Grande, Martín Pérez; el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; y la representante argentina ante la Organización Internacional del Trabajo de la ONU, Sara Luna Camacho.

“El Estado debe dar respuestas, pero es imprescindible poner en el centro el tema del trabajo”

Con énfasis en la necesidad de diseñar políticas públicas con perspectiva territorial, Grasso destacó el rol clave de los gobiernos locales en la articulación de soluciones concretas. “Cuando iniciamos un proceso, debemos tener claridad sobre sus fundamentos. Actuamos desde los municipios porque otros niveles no lo hacen, y lo hacemos articulando con diversos sectores, aprendiendo de cada experiencia para avanzar con responsabilidad y visión de futuro”, sostuvo.

Su intervención puso el foco en la urgencia de pensar el futuro laboral de las juventudes patagónicas, en un contexto de privatización de empresas públicas y transformación del mapa productivo nacional. “El Estado debe resolver, sí, pero tenemos que preguntarnos de qué van a trabajar nuestros pibes. Necesitamos generar empleo. No podemos mirar hacia otro lado mientras se pierden capacidades productivas y los recursos naturales se agotan”, advirtió.

La Patagonia frente al cambio productivo y ambiental

El foro, organizado por el FOPCA y coordinado por la Agencia Comodoro Conocimiento, reunió a intendentes, especialistas y referentes de distintos sectores para debatir los principales desafíos de la región: transición energética, innovación tecnológica, inclusión social y desarrollo territorial.

Durante la jornada se compartieron diagnósticos preocupantes en torno a:

• La presión creciente sobre los recursos del mar y el suelo
• El traslado de inversiones hacia cuencas hidrocarburíferas no convencionales
• La necesidad de diversificar la matriz productiva sin comprometer los ecosistemas

En ese marco, Grasso valoró la construcción de estos espacios de trabajo multiactoral. “Hoy no abundan los lugares donde se pueda dialogar en serio. Y eso es lo que vinimos a hacer acá: a encontrarnos, a decirnos las cosas, a construir desde las coincidencias, pero también desde las diferencias”, expresó.

Una hoja de ruta con base local

Al cierre del foro, los intendentes y autoridades presentes coincidieron en la necesidad de fortalecer el rol de los municipios en el diseño de una agenda regional articulada con organismos de cooperación, instituciones académicas y el sector privado.

Grasso reafirmó su compromiso con una planificación estratégica desde lo local: “La clave es la fusión integral de los recursos. Tenemos que integrarnos, pensar en común, y no perder de vista que estamos acá para resolver problemas concretos”.

El Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas continuará trabajando en la elaboración de una propuesta estratégica para el desarrollo equitativo y sustentable de la región, tomando como base las conclusiones del encuentro.

Te puede interesar
Screenshot_20250618-101530~2

Concentración en Plaza de Mayo "Ya tuvimos un 17 ahora se nos viene un 18"

El Que Calla Otorga
Nacionales18/06/2025

Con el objetivo de invocar a la piedra basal del peronismo, el martes por la noche comenzó a circular por las redes sociales un flyer con una consigna que decía: "Ya tuvimos un 17 ahora se viene un 18". Así, los distintos diputados, senadores, dirigentes y militantes del espacio que lidera Cristina Fernández de Kirchner convocaron a la que será la primera movilización para pedir por su liberación. También con la consigna "Argentina con Cristina". La cita será a las 14 en Plaza de Mayo, el mismo lugar que el 17 de octubre de 1945 alojó a los miles de "descamisados" que marcharon hasta allí para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien había sido detenido días antes y estaba preso en la Isla Martín García.

2025061617181059

Doska, un ángel donante de órganos que espera Salvar vidas

El Que Calla Otorga
Nacionales16/06/2025

Hace 48 horas falleció en el Hospital Samic de Calafate Agustín Elías Rearte con tan solo 21 años. El joven referente de la música en 28 de Noviembre y muy querido dentro de la juventud de la cuenca Carbonifera dejó un dolor muy grande entre todos sus conocidos, amigos y su familia.

Screenshot_20250611-005234~2

La Corte confirmó la condena contra Cristina y no podrá ser candidata

El Que Calla Otorga
Nacionales11/06/2025

Tras el fallo unánime de los jueces, la ex presidenta deberá cumplir prisión domiciliaria por la Causa Vialidad. La Corte Suprema confirmó la condena por corrupción contra Cristina Kirchner y la ex presidenta no podrá ser candidata en las próximas elecciones, en un fallo de resonancia histórica.

680785265665d-screen-and-max-width480px_480_360!

Paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas de este martes: 22 vuelos cancelados y 28 reprogramados

El Que Calla Otorga
Nacionales10/06/2025

La protesta se sostendrá entre las 18hs del martes y hasta las 2 de la madrugada del miércoles. Este martes 10 de junio, previo a dos fines de semana largos, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) hará un paro de actividades que se extenderá entre las 18hs y las 2 de la madrugada del miércoles, afectando a los vuelos tanto de Aeroparque Jorge Newbery como de Ezeiza.

Lo más visto