


150 operarios de una planta de Dánica recibieron cartas documento por despido
Alrededor de 150 trabajadores de la planta de Dánica en Lavallol recibieron cartas documento de despido al 50%, mientras que el resto de los empleados, representados por el gremio, continúa cobrando sus sueldos, esperando la resolución de la negociación colectiva. El Sindicato de Aceiteros, por su parte, mantiene firme su postura y negocia por la continuidad de los puestos de trabajo.
Nacionales05/01/2025



Alrededor de 150 trabajadores de la planta de Dánica en Lavallol recibieron cartas documento de despido al 50%, mientras que el resto de los empleados, representados por el gremio, continúa cobrando sus sueldos, esperando la resolución de la negociación colectiva. El Sindicato de Aceiteros, por su parte, mantiene firme su postura y negocia por la continuidad de los puestos de trabajo.


El despido masivo fue oficializado por la empresa Dorada S.A., parte del Grupo Beltrán, a través de cartas documento enviadas a los trabajadores. Una de estas cartas, con fecha del 27 de diciembre de 2024, señala: «Le notificamos su despido con expresión de causa en los términos del art. 247 LCT. Ello, en atención a la gravísima situación económica y operativa que afecta al establecimiento en el que Ud. se encuentra adscripta para cumplir con sus tareas y que ha determinado su cierre definitivo».
En el documento también se detalla que «las referidas circunstancias se encuadran plenamente dentro de las previsiones del referido art. 247 LCT, por lo que le informamos que esta empresa ya no cuenta con tareas para brindarle». Además, la liquidación final y las certificaciones de egreso están a disposición de los trabajadores «en los términos impuestos por la normativa vigente».
El artículo 247 mencionado implicaría el pago del 50% de las indemnizaciones por «despido por fuerza mayor o falta o disminución de trabajo no imputable al empleador». Dánica debería comprobar que efectivamente se encuentra impedida de mantener los puestos de trabajo.
El cierre de la planta de Lavallol generó un fuerte rechazo por parte del Sindicato de Aceiteros y la Federación de Trabajadores Aceiteros, que desde el inicio de las negociaciones reclamaron la continuidad laboral de los operarios. Según declaró a InfoGremiales Ezequiel Roldán, Secretario Gremial de la Federación Aceitera y Secretario Adjunto del Sindicato Aceitero de Capital Federal y Gran Buenos Aires: «El sindicato no pelea indemnizaciones, el sindicato pelea puestos de trabajo».
Roldán destacó que el objetivo gremial es mantener los empleos, aunque reconoció que hasta ahora solo han logrado avances en la mejora de las ofertas indemnizatorias: «Con la fuerza del gremio y de la Federación logramos que pasen a pagar el 245, que es lo que corresponde, pero en 12 cuotas. Después pasaron a 10 cuotas. Ahora hicimos otra propuesta que estamos esperando respuesta».
La planta de Lavallol, que fue adquirida por el Grupo Beltrán en años recientes, ya había sido escenario de conflictos laborales en el pasado. Según Roldán, «Desde que el Grupo Beltrán compró la fábrica siempre estuvimos en pie de lucha. No nos querían pagar el salario, nos quisieron cambiar el convenio. En plena pandemia tuvimos una pelea muy grande donde quisieron cambiar el convenio como lo hicieron en San Luis, pero acá no lo pudieron hacer por la conciencia de los trabajadores».
Según pudo saber este medio, el Sindicato de Aceiteros sigue este enero negociando con la empresa en un intento por encontrar una solución que preserve los puestos de trabajo. Mientras tanto, el futuro de los operarios despedidos sigue siendo incierto, y las tensiones laborales crecen en un contexto marcado por la retracción económica general y el cierre definitivo de una planta emblemática para la industria aceitera del país, que según aseguró un trabajador a este medio, moverían a la provincia de Córdoba.






La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.

Un trabajador de Santa Cruz sobrevivió a un accidente que destruyó la camioneta de su empresa
El conductor, de 50 años, viajaba desde San Patricio del Chañar hacia Neuquén cuando se “comió” la rotonda y protagonizó un violento vuelco. La camioneta de la compañía de Santa Cruz quedó destruida, pero el hombre sobrevivió de milagro.

La Policía encontró a Spagnuolo y ahora analiza presentarse como arrepentido en el caso de las coimas de la Andis
El amigo y abogado de Javier Milei apareció en Pilar y habría querido eludir a los oficiales. Estaría dispuesto a colaborar con la Justicia en la investigación de las coimas que salpica a Karina y los Menem.

Con una mayoría aplastante, la oposición rechazó el veto de Milei a los discapacitados
Con 172 votos positivos, la insistencia de la ley de emergencia superó ampliamente los dos tercios y ahora pasa al Senado.

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E).




Allanamientos y secuestros en investigación por amenazas calificadas



Operativo Policial en El Calafate: Ocho allanamientos por Robos


Operativo Policial en Río Turbio: Allanamientos, armas secuestradas y resultados positivos

Martínez: "La provincia tiene que estar presente y plantear su postura en cada espacio de turismo"

