
El pantano de las privatizaciones: Caputo no logra vender ninguna de "las grandes"
La postergación de la licitación de las represas es sólo la última de una larga lista de dilaciones.
El decreto presidencial se discutirá hoy en el recinto de Diputados. El debate en comisión estuvo cruzado por la discusión sobre la presidencia de la Bicameral de Trámite Legislativo.
Nacionales19/03/2025Por Página 12
En una reunión marcada por gritos, acusaciones cruzadas y maniobras políticas al filo del reglamento, el oficialismo logró quedarse con la presidencia de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo y obtuvo dictamen favorable para el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza el nuevo acuerdo de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La sesión en Diputados, que otra vez se desarrollará con el Congreso vallado y con una masiva protesta de jubilados en las inmediaciones, fue convocada para este miércoles a las 10 de la mañana. El oficialismo confía en que tendrá el quórum para blindar el DNU.
El miedo de los libertarios a perder el control de la Bicameral quedó expuesto desde el inicio de la sesión. El senador de La Libertad Avanza (LLA), Juan Carlos Pagotto, ingresó al Salón Azul del Senado y se ubicó directamente en la silla de la presidencia en un intento desesperado de marcar territorio. La maniobra desató una fuerte reacción de la oposición encabezada por Unión por la Patria, que le recordó que, según la Ley 26.122, la conducción de la comisión debe renovarse anualmente y alternarse entre ambas cámaras del Congreso. Es decir que la presidencia correspondía a un diputado.
El principal cuestionamiento de Unión por la Patria, que cuenta con seis de los 16 integrantes de ese cuerpo, y de otro sector de la oposición, entre ellos Encuentro Federal, fue la permanente parálisis de la comisión durante el período anterior a instancias de su presidente, el riojano Pagotto y por quien Martín Menem terciaba.
La disputa por la presidencia se convirtió en el eje de las dos primeras horas de la reunión. En caso de empate, la presidencia de la comisión es determinante, ya que tiene la facultad de definir la votación. Los libertarios intentaron aferrarse al cargo y la oposición denunció una maniobra ilegal. “Es una usurpación de cargo”, gritaba la diputada de UP Carolina Gaillard, mientras Pagotto sonreía, inmutable. La senadora Anabel Fernández Sagasti leía a viva voz el reglamento de la Bicameral, mientras el diputado Nicolás del Caño, ajeno a la comisión, le gritaba a Pagotto: “Levantate de la silla”.
Hasta el Salón Azul del Senado llegó Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y cuestionado por el final abrupto de la sesión anterior en Diputados, con la intención de destrabar las negociaciones que seguían estancadas. La moción del peronismo para votar a Nicolás Massot no logró saldar la discusión.
En medio de la tensión, el propio Massot propuso postergar el debate sobre las autoridades y dar lugar a la exposición de los funcionarios del Ejecutivo, que observaban la escena atónitos. Estaban presentes el director del Banco Central de la República Argentina, Dr. Marcelo Griffi; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona; el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía de la Nación, Lic. Pablo Quirno; y el secretario de Legal y Técnico del Ministerio de Economía, Dr. José García Hamilton.
En paralelo, la senadora Anabel Fernández Sagasti propuso que la comisión funcionara solo con carácter informativo, sin facultad para dictaminar. Sin un dictamen, el oficialismo habría necesitado dos tercios de los votos para aprobar el endeudamiento en Diputados. Finalmente, el díscolo expulsado de LLA Francisco Paoltroni impulsó la candidatura de Oscar Zago para la presidencia.
Si bien Unión por la Patria buscaba que el cargo quedara en manos de alguien que no respondiera de manera incondicional a la Casa Rosada, sus legisladores optaron por abstenerse. “Zago se dio vuelta por el cierre de listas en CABA”, deslizó una fuente a este diario. Según explicó, la intención del líder del Movimiento de Integración y Desarrollo es “consolidar una alianza con el PRO en la Ciudad”.
Enemistado con Martín Menem y Karina Milei desde su expulsión como presidente de LLA, Zago tuvo la oportunidad de recuperar protagonismo con una jugada que se selló en la Casa Rosada, pero desde otro vértice del triángulo de hierro.
Aunque UxP se abstuvo, el resto de los legisladores respaldó a Zago. Incluso el correntino Almirón votó a favor porque "Primero está la República", dijo, a pesar de que la semana pasada protagonizó un cruce con el ex jefe de la bancada libertaria que terminó a los golpes. "Voto por Zago, ¡viva la libertad, carajo!", gritó al cerrar.
Las exposiciones de los funcionarios estuvieron atravesadas por los cuestionamientos de la oposición ante la falta de detalles sobre el acuerdo. Massot pidió precisiones sobre "el monto máximo que ustedes pretenden que les autoricemos y, si además pueden responder, cuál es el monto final, mejor". Al respecto, Pablo Quirno se sinceró: "No es una cuestión de capricho, es que no está definido, y esa cuestión, al final del día, la determina el directorio del FMI. La secuencia de desembolsos también está por definir, porque está atada al monto y se producen revisiones periódicas".
Por su parte, la diputada Julia Strada tuvo un fuerte cruce con los funcionarios, a quienes les recalcó el contenido del comunicado que el Partido Justicialista difundió simultáneamente en una reunión de urgencia: "El Partido Justicialista Nacional rechaza en todos sus términos el DNU 179/25 y cualquier operación de crédito con el Fondo Monetario Internacional que se realice violando el sistema normativo nacional y a espaldas del pueblo argentino." El mensaje del partido se alinea con la carta que, más temprano, los senadores de UxP enviaron a la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en la que advierten que esta fuerza política "no reconocerá este acuerdo, ni esta deuda, ni los compromisos contraídos, por violar nuestra Constitución Nacional y las leyes vigentes" (ver aparte).
A pesar de las dilaciones y maniobras, el oficialismo logró imponerse y obtuvo las firmas necesarias. Con el respaldo de Oscar Zago, Víctor Zimmermann, Luis Alfredo Juez, Carlos Mauricio Espínola, Juan Carlos Pagotto, Lisandro Almirón, Nicolás Massot y Diego Santilli, junto con el dictamen de rechazo del senador Francisco Paoltroni, los libertarios alcanzaron las nueve firmas requeridas para llevar la discusión a la Cámara de Diputados este miércoles. Así, en medio de un nuevo escándalo, el oficialismo retuvo la presidencia de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo y dejó allanado el camino para el tratamiento del endeudamiento con el FMI.
Al final de la tensa jornada, los libertarios confiaban en que lograrían el quórum necesario para abrir la sesión y blindar el DNU. Si la Cámara de Diputados lo aprueba, el decreto quedará firme. "Si todo sale bien, vamos a tener un número bastante por encima de los 129 necesarios", concluyó el flamante presidente de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, Oscar Zago, al retirarse.
La frutilla final la puso el presidente de la cámara baja que aceptó un pedido de sesión especial convocado por Unión por la Patria para las 19 a fin de extender la moratoria previsional, según explicaron a este diario los libertarios “quieren terminar rápido la sesión por FMI”
La postergación de la licitación de las represas es sólo la última de una larga lista de dilaciones.
La provincia de Tierra del Fuego bajó oficialmente su candidatura como anfitriona de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025, previstos entre el 13 y 19 de octubre, debido a la grave crisis económica y el recorte de recursos desde el Gobierno nacional argentino.
Este miércoles se realiza una nueva sesión extraordinaria de diputados Nacionales para tratar diversos temas.
El conjunto de la Cuenca fue denunciado por el equipo rosarino tras el empate 1-1, por presunta participación de jugadores en un torneo de otra federación (AFA Futsal).
En una entrevista con Alejandro Fantino, el Presidente dijo que Guillermo Francos se sumó al círculo de confianza que integran Karina Milei y Santiago Caputo y dio detalles de cómo se ejecuta la gestión.
Fue en la Ruta N°151, este mediodía en cercanías de Catriel, Río Negro.El auto mordió la banquina, se cruzó de carril e impactó de frente contra un camión Mercedes Benz.
El siniestro vial ocurrió a la altura del kilómetro 274 de la Ruta Nacional 35. La víctima fatal tenía 61 años. Los dos hombres, que conducían los rodados, y dos mujeres fueron hospitalizados.
Anoche se produzco el hallazgo de un cuerpo sin vida en un domicilio de la calle Orkeke de la ciudad de Pico Truncado.
Un hombre condenado en Chile y con prohibición de salir de la región fue detenido en el paso fronterizo Dorotea por Gendarmería Nacional Argentina, luego de un sorpresivo viaje de ida y vuelta a la cuenca carbonífera.
El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.
En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.
Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.
El operativo policial, realizado este 16 de agosto, incluyó un allanamiento en una vivienda vinculada al hecho y permitió incautar municiones, teléfonos y sustancias ilegales. Cuatro personas quedaron a disposición de la Justicia Federal.
Tras el vuelco más grave ocurrido en la competencia protagonizado por el auto 918, obligó a detener la competencia.