


Grasso participa del primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes en San Miguel de Tucumán
El jefe comunal de Río Gallegos forma parte de la iniciativa que busca fortalecer las capacidades de gestión y la articulación entre gobiernos locales en Argentina. Este sábado expondrá experiencias vinculadas a la participación vecinal y la innovación cívica.
Nacionales03/05/2025



El jefe comunal de Río Gallegos, Pablo Grasso, participa del primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), que comenzó este viernes y se extenderá hasta el sábado en San Miguel de Tucumán.


La iniciativa, impulsada por la intendenta Rossana Chahla, busca fortalecer las capacidades de gestión, la autonomía institucional y la coordinación entre gobiernos locales ante los desafíos que enfrenta el país.
Para la actividad, se organizó la firma del Acta Federal de Ciudades, un documento que marcará los lineamientos de una agenda común entre los municipios presentes. El acto inaugural se llevó a cabo hoy a las 16 en el Hotel Sheraton, frente al Parque 9 de Julio, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y la anfitriona Chahla.
A la convocatoria respondieron los jefes comunales de Viedma (Río Negro), Marcos Castro; Jujuy (Jujuy), Raúl Jorge; Salta (Salta), Emiliano Durand; Río Gallegos (Santa Cruz), Pablo Grasso; Rosario (Santa Fe), Pablo Javkin; Formosa (Formosa), Mauricio Nadalich; Río Grande (Tierra del Fuego), Martín Pérez; La Rioja (La Rioja), Armando Molina; Resistencia (Chaco), Roy Abelardo Nikisch; Córdoba (Córdoba), Daniel Passerini; y Rawson (Chubut), Damián Biss.
También confirmaron su asistencia el viceintendente de Paraná (Entre Ríos), David Cáceres; el coordinador de Gabinete de Santa Fe (Santa Fe), Víctor Hadad; su par de San Juan (San Juan), César Aguilar; el secretario de Hacienda de Río Cuarto (Córdoba), Pablo Antonetti; el secretario de Vinculación Estratégica de Neuquén (Neuquén), Mario Serenelli; y el secretario de Hacienda de Posadas (Misiones), Sebastián Guastavino.
El primer panel de este viernes, desde las 16, giró en torno a la “eficacia del ingreso y del gasto público”. Estuvo a cargo de los especialistas Silvio Bellomio y Pablo Antonetti, quienes presentaron estrategias para optimizar la gestión financiera a nivel local.
Luego, a las 17:15, se desarrolló el segundo bloque centrado en “aspectos legales y jurídicos de la autonomía municipal”, con exposiciones de los constitucionalistas Juan Fernando Brugge y Andrés Gil Domínguez. La jornada concluirá con la foto oficial en la histórica Casa de Tucumán y una cena institucional en la Casa Museo de la Ciudad, ubicada en calle Salta 532.
Grasso disertará este sábado
La actividad continuará mañana las 9 con un panel dedicado a las buenas prácticas en participación ciudadana. Allí se presentarán modelos de gestión abiertos e inclusivos, de la mano de especialistas como Carolina Cornejo (OGP) y Maximiliano Campos Ríos.
Además, los intendentes de La Rioja, Armando Molina, y de la ciudad capital de Santa Cruz, Pablo Grasso, compartirán experiencias relacionadas con participación vecinal e innovación cívica.
El último panel de la jornada, desde las 10:15, tratará sobre oportunidades de financiamiento internacional para los gobiernos locales. Christian Asinelli, vicepresidente de CAF, expondrá casos exitosos de la región y explicará los mecanismos para acceder a fondos multilaterales.
Los jefe comunales de Viedma, Marcos Castro, y de Rawson, Damián Biss, sumarán experiencias enfocadas en conseguir recursos para obras estratégicas.
El encuentro finalizará con la firma del Acta Federal de las Ciudades Miembro del COFEIN, documento que establece las bases para una cooperación sostenida, federal y coordinada entre las capitales provinciales del país. El cierre será con un almuerzo en la Casa Museo Guillermina Leston de Guzmán.




El Gobierno eliminó 71 normas comerciales, incluyendo “Precios Justos” y la “Ley de Góndolas”

La justicia laboral confirmó la sentencia a favor de ATE en YCRT
La Cámara de Apelaciones ratificó el fallo de inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del DNU 115/2025 y le dio la razón a la demanda de ATE contra la privatización de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).




La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.

Un trabajador de Santa Cruz sobrevivió a un accidente que destruyó la camioneta de su empresa
El conductor, de 50 años, viajaba desde San Patricio del Chañar hacia Neuquén cuando se “comió” la rotonda y protagonizó un violento vuelco. La camioneta de la compañía de Santa Cruz quedó destruida, pero el hombre sobrevivió de milagro.




El Municipio destina 60 millones por mes para que las personas con discapacidad viajen gratis






El responsable del apagón en Río Gallegos se presentó y cubrió los daños

