
El pantano de las privatizaciones: Caputo no logra vender ninguna de "las grandes"
La postergación de la licitación de las represas es sólo la última de una larga lista de dilaciones.
El jefe comunal de Río Gallegos forma parte de la iniciativa que busca fortalecer las capacidades de gestión y la articulación entre gobiernos locales en Argentina. Este sábado expondrá experiencias vinculadas a la participación vecinal y la innovación cívica.
Nacionales03/05/2025El jefe comunal de Río Gallegos, Pablo Grasso, participa del primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), que comenzó este viernes y se extenderá hasta el sábado en San Miguel de Tucumán.
La iniciativa, impulsada por la intendenta Rossana Chahla, busca fortalecer las capacidades de gestión, la autonomía institucional y la coordinación entre gobiernos locales ante los desafíos que enfrenta el país.
Para la actividad, se organizó la firma del Acta Federal de Ciudades, un documento que marcará los lineamientos de una agenda común entre los municipios presentes. El acto inaugural se llevó a cabo hoy a las 16 en el Hotel Sheraton, frente al Parque 9 de Julio, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y la anfitriona Chahla.
A la convocatoria respondieron los jefes comunales de Viedma (Río Negro), Marcos Castro; Jujuy (Jujuy), Raúl Jorge; Salta (Salta), Emiliano Durand; Río Gallegos (Santa Cruz), Pablo Grasso; Rosario (Santa Fe), Pablo Javkin; Formosa (Formosa), Mauricio Nadalich; Río Grande (Tierra del Fuego), Martín Pérez; La Rioja (La Rioja), Armando Molina; Resistencia (Chaco), Roy Abelardo Nikisch; Córdoba (Córdoba), Daniel Passerini; y Rawson (Chubut), Damián Biss.
También confirmaron su asistencia el viceintendente de Paraná (Entre Ríos), David Cáceres; el coordinador de Gabinete de Santa Fe (Santa Fe), Víctor Hadad; su par de San Juan (San Juan), César Aguilar; el secretario de Hacienda de Río Cuarto (Córdoba), Pablo Antonetti; el secretario de Vinculación Estratégica de Neuquén (Neuquén), Mario Serenelli; y el secretario de Hacienda de Posadas (Misiones), Sebastián Guastavino.
El primer panel de este viernes, desde las 16, giró en torno a la “eficacia del ingreso y del gasto público”. Estuvo a cargo de los especialistas Silvio Bellomio y Pablo Antonetti, quienes presentaron estrategias para optimizar la gestión financiera a nivel local.
Luego, a las 17:15, se desarrolló el segundo bloque centrado en “aspectos legales y jurídicos de la autonomía municipal”, con exposiciones de los constitucionalistas Juan Fernando Brugge y Andrés Gil Domínguez. La jornada concluirá con la foto oficial en la histórica Casa de Tucumán y una cena institucional en la Casa Museo de la Ciudad, ubicada en calle Salta 532.
Grasso disertará este sábado
La actividad continuará mañana las 9 con un panel dedicado a las buenas prácticas en participación ciudadana. Allí se presentarán modelos de gestión abiertos e inclusivos, de la mano de especialistas como Carolina Cornejo (OGP) y Maximiliano Campos Ríos.
Además, los intendentes de La Rioja, Armando Molina, y de la ciudad capital de Santa Cruz, Pablo Grasso, compartirán experiencias relacionadas con participación vecinal e innovación cívica.
El último panel de la jornada, desde las 10:15, tratará sobre oportunidades de financiamiento internacional para los gobiernos locales. Christian Asinelli, vicepresidente de CAF, expondrá casos exitosos de la región y explicará los mecanismos para acceder a fondos multilaterales.
Los jefe comunales de Viedma, Marcos Castro, y de Rawson, Damián Biss, sumarán experiencias enfocadas en conseguir recursos para obras estratégicas.
El encuentro finalizará con la firma del Acta Federal de las Ciudades Miembro del COFEIN, documento que establece las bases para una cooperación sostenida, federal y coordinada entre las capitales provinciales del país. El cierre será con un almuerzo en la Casa Museo Guillermina Leston de Guzmán.
La postergación de la licitación de las represas es sólo la última de una larga lista de dilaciones.
La provincia de Tierra del Fuego bajó oficialmente su candidatura como anfitriona de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025, previstos entre el 13 y 19 de octubre, debido a la grave crisis económica y el recorte de recursos desde el Gobierno nacional argentino.
Este miércoles se realiza una nueva sesión extraordinaria de diputados Nacionales para tratar diversos temas.
El conjunto de la Cuenca fue denunciado por el equipo rosarino tras el empate 1-1, por presunta participación de jugadores en un torneo de otra federación (AFA Futsal).
En una entrevista con Alejandro Fantino, el Presidente dijo que Guillermo Francos se sumó al círculo de confianza que integran Karina Milei y Santiago Caputo y dio detalles de cómo se ejecuta la gestión.
Fue en la Ruta N°151, este mediodía en cercanías de Catriel, Río Negro.El auto mordió la banquina, se cruzó de carril e impactó de frente contra un camión Mercedes Benz.
El siniestro vial ocurrió a la altura del kilómetro 274 de la Ruta Nacional 35. La víctima fatal tenía 61 años. Los dos hombres, que conducían los rodados, y dos mujeres fueron hospitalizados.
Un hombre condenado en Chile y con prohibición de salir de la región fue detenido en el paso fronterizo Dorotea por Gendarmería Nacional Argentina, luego de un sorpresivo viaje de ida y vuelta a la cuenca carbonífera.
El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante un operativo territorial en Gobernador Gregores y en zona rural, ubicado a pocos kilómetros de la localidad y considerado un lugar de difícil acceso.
En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.
Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.
El operativo policial, realizado este 16 de agosto, incluyó un allanamiento en una vivienda vinculada al hecho y permitió incautar municiones, teléfonos y sustancias ilegales. Cuatro personas quedaron a disposición de la Justicia Federal.
Tras el vuelco más grave ocurrido en la competencia protagonizado por el auto 918, obligó a detener la competencia.