


Cargar nafta de madrugada será más barato
Regirá desde el lunes 23 de junio en las 16 hs en las estaciones de servicio de todo el país. Buscan mejorar la eficiencia operativa y económica del segmento comercial.
Nacionales03/06/2025





Por Página 12
En un giro novedoso, la petrolera de bandera YPF informó que pondrá en marcha un nuevo diagrama de precios variables por hora, con el uso de Inteligencia Artificial, y adelantó que será más barato cargar combustible a la madrugada.
El innovador mecanismo para definir los valores de la nafta y gasoil por franjas horarias estará en funcionamiento a partir del lunes 23 de junio, según confirmó el presidente de la compañía, Horacio Marín, durante su exposición en el evento Energía Chubut 2050.
El sistema se aplicará en las cerca de 1.600 estaciones de servicio de todo el país y estará orientado en buscar mejorar la eficiencia operativa y económica del segmento de comercialización de la empresa de mayoría estatal. El esquema que permitirá ofrecer precios más bajos en horas de la madrugada responde a la menor demanda que existe en esa franja del día, buscando generar un atractivo para que la petrolera pueda aumentar la rentabilidad.
Sobre el tema, Marín precisó que "gracias al trabajo que estamos realizando con los Real Time Intelligence Center detectamos diferentes variables. Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta".
Asimismo, avisó que "eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”.
“Esto es para que la gente tenga una mejora respecto a los precios. Pero también es una mejora para nosotros como compañía. Es una ventaja para el usuario y para YPF”, agregó el ejecutivo.
Avanza el autoservicio
En paralelo a esta decisión, YPF también implementará el autoservicio de combustible durante la madrugada, con el objetivo de disminuir los costos fijos al prescindir del personal en los horarios de baja actividad. El autodespacho de combustibles fue autorizado en todo el país por el Gobierno nacional a fines de enero de este año como modalidad optativa, a elección de los expendedores, determinando que se puede implementar en forma total o instalar en el establecimiento solo algunos surtidores de autoservicio.
Entre los argumentos que expuso el Ejecutivo en la normativa, para avalar la decisión, aparece que "habilitar como regla la modalidad de autodespacho de combustible permitirá a las estaciones de servicio contar con una posibilidad más para organizar la oferta de sus servicios; incluso podría permitir la fijación de un precio diferenciado más bajo para esta alternativa, con claro beneficio para el consumidor".
Marín resaltó que estas medidas alinean a YPF con Europa, ya que son acciones que actualmente se implementan en el viejo continente. Además, aseguró que las mismas serán provechosas tanto para la empresa como para los consumidores, ya que la baja del precio estará acompañada por una reducción de los costos a partir de una mejor eficiencia operativa.
Adios al convencional
Por otra parte, el ceo de YPF se refirió a la salida de la petrolera de los campos de crudo convencional en Chubut e informó que "en la próxima reunión del Directorio vamos a buscar la aprobación de la venta de Manantiales Behr (un yacimiento tiene más de 100 años de actividad) porque hay que saber salir”.
“Manantiales Behr está en el momento preciso para salir y que ingresen compañías medianas ya que produce alrededor de los 4.000 m3 por día y tiene mucho futuro en lo que respecta a la producción terciaria e YPF no puede continuar invirtiendo comparativamente respecto a Vaca Muerta”, expresó Marín.
“En Chubut hicimos un proceso extraordinario de salida. Por supuesto que tuve sentimientos encontrados, pero sabemos que eso era lo mejor para YPF, para la provincia y para la Argentina. Creo que varias personas en Chubut están convencidas que este proceso que llevamos a cabo era lo que había que hacer”, cerró el directivo.






La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.

Un trabajador de Santa Cruz sobrevivió a un accidente que destruyó la camioneta de su empresa
El conductor, de 50 años, viajaba desde San Patricio del Chañar hacia Neuquén cuando se “comió” la rotonda y protagonizó un violento vuelco. La camioneta de la compañía de Santa Cruz quedó destruida, pero el hombre sobrevivió de milagro.

La Policía encontró a Spagnuolo y ahora analiza presentarse como arrepentido en el caso de las coimas de la Andis
El amigo y abogado de Javier Milei apareció en Pilar y habría querido eludir a los oficiales. Estaría dispuesto a colaborar con la Justicia en la investigación de las coimas que salpica a Karina y los Menem.

Con una mayoría aplastante, la oposición rechazó el veto de Milei a los discapacitados
Con 172 votos positivos, la insistencia de la ley de emergencia superó ampliamente los dos tercios y ahora pasa al Senado.

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E).




Operativo Policial en Río Turbio: Allanamientos, armas secuestradas y resultados positivos


UOCRA Cuenca Carbonifera reclamó en la obra del Gimnasio de APS


Cárdenas desarrolló agenda de trabajo en Zona Norte para fortalecer la presencia en el territorio

Vidal: “No somos ni mileístas ni parte de las gestiones del pasado”


